Arte municipal

San Bartolomé amplía su patrimonio artístico con una nueva obra escultórica monumental

Conjunto escultórico
Conjunto escultórico
Se trata de una conjunto artístico creado por César Corujo para el entorno del palmeral de la Casa Mayor Guerra
San Bartolomé amplía su patrimonio artístico con una nueva obra escultórica monumental

El Ayuntamiento de San Bartolomé inauguró este martes, 22 de abril, un nuevo conjunto escultórico monumental del artista local César Corujo, con el que se amplía el patrimonio artístico y cultural del municipio. El alcalde de San Bartolomé, Isidro Pérez, resaltó que esta nueva incorporación refuerza el Plan Escultórico Municipal, una iniciativa que busca integrar expresiones artísticas de alto valor cultural en el espacio público del municipio a través de la promoción de las artes plásticas. “Seguimos trabajando para que San Bartolomé sea un referente cultural en Lanzarote.

Este nuevo conjunto escultórico no solo embellece el entorno, sino que también fortalece nuestra identidad y conecta nuestras raíces con el presente y ofrece, además, nuevos atractivos para quienes buscan en la isla propuestas que van más allá del sol y la playa. Arte y paisaje es un binomio que, al igual que nuestras viñas, están enraizados en nuestro acervo colectivo”.

El conjunto, situado en las inmediaciones del Palmeral de la Casa Mayor Guerra, destaca por sus dimensiones y su combinación de materiales tradicionales como el hierro forjado y la piedra. La obra dialoga con el paisaje local y simboliza la memoria, la historia y la creatividad que caracteriza a la comunidad, tal y como el propio artista César Corujo explicó este martes durante su inauguración.

Cabe destacar que la ampliación del Plan Escultórico de San Bartolomé también va de la mano de colaboraciones con instituciones como la Universidad de La Laguna, con quien el Ayuntamiento ha organizado ya tres ediciones del Campus de Escultura, Arte y Naturaleza en Lanzarote. Estas acciones consolidan a San Bartolomé como un espacio donde las artes plásticas no solo se contemplan, sino que también se cultivan y valoran.

Comentarios