Lanzarote celebra la Semana Europa de la Movilidad a bordo de un automóvil

Como cada año desde hace unas pocas décadas y sin ser conscientes de ello, hace unos días, miles de personas se sumaron en la isla a la Semana Europea de la Movilidad acudiendo a pie hasta Mancha Blanca. La Semana comienza hoy sábado, 16 de septiembre. El tema elegido por la Comisión Europea para la campaña de este año es ‘Eficiencia energética’ y el lema para éste y los próximos años será ‘¡Combina y muévete!’. Los peregrinos y peregrinas acertaron con ambos.
Beneficios para la salud y el medio ambiente
Pero caminar durante todo un día no deja de ser un hecho testimonial. La Semana Europea de la Movilidad pretende que toda ciudadanía camine muchísimo más, infinitamente más, y se desplace de otra manera dados los beneficios tanto para la salud pública como para el medio ambiente asociados al uso de modos de transporte más sostenibles. En particular, el transporte público, la bicicleta y los desplazamientos a pie.
Lanzarote cuenta con más de 140.000 vehículos a pesar de que el número de personas con posibilidad de tener el carné de conducir, es decir, con 18 años o más, apenas suman 105.000. Unos 35.000 vehículos de más desbordan las costuras de las infraestructuras viarias de la isla provocando retenciones en algunos tramos y a ciertas horas y sensación de saturación. En La Graciosa hay un par de centenares, a pesar de que no hay carreteras en la islita ni calles asfaltadas en Caleta del Sebo. Las contradicciones conviven con naturalidad entre la población de la Reserva de la Biosfera de Lanzarote y La Graciosa.
Caminar y pedalear de forma segura
Los municipios más poblados de la isla cuentan con sus planes de Movilidad Urbana Sostenible que fomentan el transporte público y modos alternativos al vehículo privado, y, desde 2014, existe un Plan de Transporte y Movilidad Sostenible de Lanzarote y La Graciosa, de ámbito insular. Por otro lado, Canarias cuenta con un Plan Director de la Bicicleta… La isla se ha especializado en generar documentos sostenibles, por lo que si la ciudadanía sigue utilizando masivamente el automóvil privado no es por falta de informes y estudios encaminados a reducir el impacto negativo del tráfico.
Precisamente para avanzar en la dirección y el sentido que reclaman estos tiempos, se organiza cada año la Semana Europea de la Movilidad. Se busca fomentar la movilidad sostenible mediante modos como el transporte público, el coche eléctrico, las bicicletas o caminar, de forma que contribuyan a un desarrollo sostenible, a la reducción de la contaminación atmosférica y a combatir activamente el cambio climático. Caminar y pedalear de forma segura, son el mejor antídoto para vivir una vida larga y saludable. Y en ciudades habitables, claro está.