El Aeropuerto César Manrique recibió en marzo 799.333 pasajeros

Torre de control del aeropuerto de Lanzarote.
Torre de control del aeropuerto de Lanzarote.
Unas cifras que suponen un aumento del 1% respecto a marzo de 2024. 
El Aeropuerto César Manrique recibió en marzo 799.333 pasajeros

El Aeropuerto de Lanzarote registró el pasado marzo 799.333 pasajeros, según los datos facilitados por Aena. Con un aumento del 1% respecto a marzo de 2024. 

Los aeropuertos de Canarias contabilizaron durante el mes de marzo un total de 5.062.844 pasajeros, un 2,2% más que el mismo mes de 2024. Cabe recordar que en 2024 la Semana Santa tuvo lugar en marzo y este año es en abril.

De la cifra total de viajeros registrada, 5.032.742 corresponde a pasajeros de vuelos comerciales, de los que 1.770.349 viajaron en nacionales, un 0,5% más respecto a marzo del año pasado, y 3.262.393 en internacionales, superando en 3,2% la cifra del mismo mes de 2024.

Además, se gestionaron 44.810 movimientos de aeronaves, un 5% más, y se transportaron 2.765 toneladas de mercancías, un aumento del 2,6% respecto a marzo del año pasado.

Tráfico por aeropuertos

Tráfico por aeropuertos El Aeropuerto de Gran Canaria registró el mayor número de pasajeros con 1.489.837, lo que representa un incremento del 0,7% respecto a marzo de 2024. Le sigue el Aeropuerto de Tenerife Sur, con 1.378.759 pasajeros y un aumento del 2,4%; Fuerteventura, con 642.037 (con un aumento del 7,2%); Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, con 579.507 (con un aumento del 3,3%); La Palma, con 140.285 (con un aumento del 1,1%); El Hierro, con 23.578 (con una disminución del 11,2%); y, La Gomera, con 9.508 pasajeros (una disminución del 6,4%).

Acumulado enero-marzo

En lo que va de año, los aeropuertos canarios han registrado 14.143.757 viajeros, un 3,6% más que en el mismo periodo de 2024. De los 14.052.584 pasajeros comerciales, 4.932.323 viajaron en vuelos nacionales, un 3,1% más, y 9.120.261 lo hicieron en vuelos internacionales, un 4,2% más respecto al acumulado en este mismo periodo de 2024.

De enero a marzo de 2025, se gestionaron 124.120 movimientos de aeronaves, un 5,5% más que en el pasado año, y se registraron 7.906 toneladas de mercancías transportadas, un 1% menos que en 2024.

Comentarios