SOSTENIBILIDAD

Aprobado por unanimidad el Plan Estratégico de Educación Ambiental de Lanzarote y La Graciosa

Pleno Ordinario del Cabildo de Lanzarote
Pleno Ordinario del Cabildo de Lanzarote
Una hoja de ruta para fomentar una conciencia ecológica en la población, promoviendo la protección del territorio y el desarrollo sostenible
Aprobado por unanimidad el Plan Estratégico de Educación Ambiental de Lanzarote y La Graciosa

El Cabildo de Lanzarote aprobó por unanimidad, en el pleno celebrado este martes, 1 de abril, la propuesta del grupo de Gobierno sobre el Plan Estratégico de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de Lanzarote y La Graciosa 2025-2030, una hoja de ruta que busca fomentar una conciencia ecológica en la población, promoviendo la protección del territorio y el desarrollo sostenible.

El consejero de Medio Ambiente, Samuel Martín, destacó durante su intervención la importancia de esta iniciativa, que establece las bases para que la ciudadanía, las administraciones y el tejido empresarial trabajen de manera coordinada en la conservación del entorno natural. “Este plan es un compromiso con el presente y el futuro de Lanzarote y La Graciosa. Queremos que nuestras islas sean referentes en sostenibilidad y educación ambiental”, subrayó.

Además, insistió en la necesidad de realizar un trabajo conjunto entre las administraciones públicas y el sector privado para garantizar el éxito de las iniciativas previstas. “El Cabildo trabajará estrechamente con los ayuntamientos para adaptar las acciones a las necesidades específicas de cada municipio y garantizar que las medidas sean efectivas a largo plazo”, concluyó.

Asimismo, durante la sesión plenaria se resaltó la importancia de desarrollar indicadores que permitan evaluar el impacto del plan y hacer ajustes cuando sea necesario. La aprobación del Plan Estratégico de Educación Ambiental para la Sostenibilidad de Lanzarote y La Graciosa 2025-2030 supone un paso fundamental en el avance hacia un modelo de desarrollo más respetuoso con el medio ambiente y con la identidad de las islas.

Una estrategia basada en la educación y la participación

La educación ambiental es clave en este plan, que busca dotar a la población de conocimientos rigurosos sobre los retos socioambientales actuales e impulsar un modelo de desarrollo sostenible basado en la capacitación y el compromiso ciudadano. “La visión es clara, construir una comunidad informada, sensibilizada y activa en la protección del entorno natural, garantizando que la sostenibilidad sea un eje transversal en la vida diaria de nuestra sociedad”, apuntó el consejero.

El plan establece seis ejes de actuación fundamentales para alcanzar estos objetivos, la integración de la educación ambiental en las políticas públicas, la formación en sostenibilidad, la divulgación y participación ciudadana, la coordinación intersectorial, la innovación en sostenibilidad y la cooperación global. Además, contempla medidas específicas para su implementación efectiva en diferentes ámbitos de la sociedad.

Del mismo modo, consta de un plan de acción donde se detalla la planificación estratégica y los recursos necesarios para llevar a cabo las distintas medidas. Entre sus principales objetivos está la asignación de fondos específicos, la definición de indicadores de impacto y la coordinación con entidades locales para garantizar una ejecución efectiva.

Comentarios