El Gobierno de Canarias aprueba el gasto de 10,3M de euros para ampliar la depuradora de Yaiza

Se ha autorizado el gasto plurianual para financiar la ejecución del proyecto por un importe de 10.288.514,58 euros
El Cabildo de Lanzarote aplaude el acuerdo alcanzado en el último Consejo de Gobierno de Canarias, donde a propuesta de la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas se ha autorizado el gasto plurianual para financiar la ejecución del proyecto de “Ampliación de la depuradora de Yaiza, en Playa Blanca”, por un importe de 10.288.514,58 euros.
El presidente de la Institución, Oswaldo Betancort, se ha congratulado de que el Ejecutivo autonómico haya sellado así la ejecución durante un trienio de las distintas fases de esta obra hidráulica estratégica. “A petición del Cabildo de Lanzarote, este es un proyecto que liderará directamente el Gobierno de Canarias a través de la Dirección General de Aguas, que asumirá la total remodelación de la depuradora de Yaiza; además de financiar otros proyectos de desalinización, almacenamiento, distribución y depuración en las islas”, ha aclarado Betancort.
Por su parte, el consejero insular de Aguas, Domingo Cejas, ha agradecido igualmente al Ejecutivo canario "su talante colaborador porque, nuevamente, han tenido en cuenta las demandas de Lanzarote y La Graciosa a la hora de afrontar este tipo de obras prioritarias para combatir la actual crisis hídrica que sufre el archipiélago".
“Hace unos días se rubricaba la aprobación inicial del Plan Hidrológico de la isla, y ahora tenemos vía libre para la financiación de este proyecto determinante para los usuarios y usuarias del sur lanzaroteño”, subrayaba el consejero, quien recordaba que “han sido muchas las gestiones en materia de aguas en las que hemos avanzado en sólo un año de gobierno en el Cabildo”.
Señalar, por último, que en la planificación de financiación autonómica aprobada para la ampliación de la depuradora de Yaiza, en Playa Blanca, se fija un gasto de cinco millones de euros para el presente ejercicio; mientras que será de un millón de euros la cuantía reservada para el año 2025. La última anualidad, la de 2026, fija un importe de 4,2 millones de euros para ampliar la infraestructura.