PLAN INSULAR

El nuevo plan insular de Lanzarote prevé la protección de más de la mitad de la isla

PRESENTACIÓN BORRADOR PIOL  (5)
PRESENTACIÓN BORRADOR PIOL (5)
Un documento, destacan desde la corporación, que apuesta por mejorar las carreteras existentes, además de una atención especial a las zonas rurales en espacios naturales protegidos
 
El nuevo plan insular de Lanzarote prevé la protección de más de la mitad de la isla
El Consejo de Gobierno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado este lunes el borrador del nuevo Plan Insular de Ordenación de Lanzarote y La Graciosa y del Archipiélago Chinijo (PIOLC), que sitúa a la sostenibilidad como eje central y prevé la protección del 59,46 % de la superficie insular, ha destacado la corporación en un comunicado.

El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, acompañado por el consejero de Política Territorial y Ordenación del Territorio, Jesús Machín, ha presentado este lunes los principales ejes estratégicos y los datos más relevantes del borrador del plan, "un modelo de desarrollo que equilibra el progreso y el bienestar con la conservación de lo que nos hace únicos: nuestro paisaje, biodiversidad y cultura".

El futuro plan "por encima de todo, respeta la idiosincrasia y el sentir de la población de Lanzarote y La Graciosa", ha asegurado el presidente cabildicio.

"Casi el 60 % de nuestro territorio insular se encuentra bajo el epígrafe de la preservación natural, lo que significa que hemos aumentado la superficie protegida eliminando el proceso urbanizador para garantizar el desarrollo sostenible y un crecimiento equilibrado de nuestras islas de cara a las próximas dos décadas", ha subrayado Betancort.

Machín ha recalcado que el plan vigente es del año 1991 y "está totalmente desfasado", por lo que "el nuevo documento será una herramienta básica para afrontar los grandes retos y desafíos que tienen las islas de Lanzarote y La Graciosa y donde se fijan las áreas estratégicas para las próximas décadas en materia de desarrollo de infraestructuras, dotaciones o servicios públicos".

Asimismo, Machín ha destacado que "el nuevo PIOL permite la disminución de suelo destinado a camas turísticas, en relación con el plan del 91, y establece bolsas de suelo para vivienda pública, además de definir áreas reservadas para la agricultura sostenible, el desarrollo de energías renovables, y la mejora de la conectividad a través de nuevas infraestructuras de transporte".

El consejero ha detallado que "este documento no contempla el consumo de más territorio para la construcción de nuevas carreteras, sino que apuesta por mejorar las existentes, como el desdoblamiento de las vías LZ-40 y la LZ-2".

Este PIOL será también pionero porque dedica una atención especial a las zonas rurales en espacios naturales protegidos, con el objetivo de mejorar la calidad de vida señala la nota.

Asimismo, también ordena el litoral, contemplando los refugios pesqueros de La Santa, Famara y recogiendo la Isleta de La Santa como una superficie protegida de puerto al aire libre.

Entre los hitos destacados del PIOL, el presidente se ha referido a la construcción de la Ciudad de la Justicia, el demandado Palacio de Congresos, la nueva Ciudad Deportiva en Arrecife y la Ciudad Sanitaria de Tahiche, que reforzará los servicios sociosanitarios de la isla.

"Este proyecto responde a una necesidad urgente de la población y nos permitirá ofrecer atención de calidad en un entorno diseñado para garantizar el bienestar de nuestros mayores y personas en situación de dependencia", ha afirmado.

"La ampliación del complejo de Zonzamas también será clave para transformar nuestra gestión de residuos, adaptándola a los estándares más exigentes de economía circular y reduciendo el impacto ambiental en la isla", ha destacado Betancort.

Machín ha hecho especial mención al Campus Universitario de Teguise y ha indicado que "Lanzarote contará con una nueva área de servicio de autocaravanas y caravanas en Famara y una pista de rally en un suelo degradado en Montaña Mina".

Así mismo, el nuevo PIOL incluye la expansión de las redes hidráulicas y las plantas de tratamiento, así como los sistemas de conducción.

Entre las principales acciones destacan la construcción de una nueva planta EDAM Guatiza-Mala; la ampliación de EDAM Janubio; las ampliaciones de depósitos en Maneje y Zonzama, además de la reserva de suelo para embalses como el de Tinache.

Tras la aprobación del plan por el Consejo de Gobierno insular, el siguiente paso será su evaluación ambiental por parte del órgano competente y la consulta a las administraciones públicas y de las personas interesadas. 

Comentarios