Salvamento Marítimo probará su nuevo sistema inteligente de rescate en Canarias

Salvamento Marítimo va a realizar la prueba piloto de su nuevo sistema inteligente para sus operaciones, desarrollado en el proyecto iSAR (Programa integral de innovación en Salvamento Marítimo), en sus unidades y centros de coordinación de Canarias en las semanas finales de junio. El anuncio y presentación del sistema en las islas se ha realizado hoy en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas. Esta prueba se va a realizar tras haber incorporado “inteligencia artificial” en varias de sus unidades en las islas para probar las nuevas tecnologías e incorporarlas, tras el análisis, en el resto de unidades de las islas y de toda España.
En el acto han intervenido el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, la subdirectora general de seguridad, contaminación e Inspección Marítima de Marina Mercante, Ana Núñez y el director de Salvamento Marítimo, José Luis García Lena.
El proyecto iSAR, desarrollado en un tiempo récord de 14 meses, tiene como objetivo mejorar el desempeño, eficacia y eficiencia de los servicios de salvamento mediante la innovación en las prestaciones y capacidades de las unidades marítimas, aéreas y los centros de coordinación.
Para conseguir estos objetivos que se van a poner a prueba en Canarias, Salvamento Marítimo incorpora aeronaves no tripuladas, nuevas plataformas y sensores inteligentes capaces de detectar a náufragos de manera automática en condiciones meteorológicas adversas, incluso de noche; un sistema de comunicaciones satelitales de gran capacidad y una red de comunicaciones digital que conecta a las unidades desplegadas en la mar.
También se podrá realizar el seguimiento de atmósferas tóxicas y peligrosas, emisiones atmosféricas procedentes de los buques y contaminaciones en la superficie marina. Estos sistemas deben operar dentro de una emergencia como una red de información que permita compartir la información en tiempo real.
Concretamente, se han modificado e incorporado las nuevas capacidades a la Salvamar Macondo y la Guardamar Calíope, el Helimer 202, el avión Sasemar 103, los centros de coordinación con las estaciones de mando y control (Santa Cruz, Las Palmas y Madrid) y 3 embarcaciones conectadas a satélites de órbita baja (Salvamares Al Nair, Alpheratz y Mizar).
Se utilizarán también dos drones. iSAR es más Salvamento Marítimo. Es un proyecto que permite ayudar no solo a las personas, sino también al planeta dentro del contexto de cambio climático. Este proyecto optimiza la detección y el rescate de náufragos, la localización y la recuperación de objetos a la deriva que puedan suponer un riesgo para la navegación.
Pero también facilita la identificación de los vertidos de hidrocarburos y otras sustancias contaminantes sobre la superficie del mar y activa la detección de atmósferas nocivas y peligrosas. iSAR es un proyecto pionero a nivel internacional.
Se posicionará como un referente internacional en el desarrollo y aplicación de nuevas tecnologías para la búsqueda, el rescate y la lucha contra la contaminación en alta mar. iSAR es tecnología de vanguardia. Con este proyecto innovador, Salvamento Marítimo llegará antes a tenderte una mano si estás en peligro en la mar. Conseguiremos así reducir la incertidumbre y la angustia para los rescatados y para sus familias. Los resultados de este despliegue tecnológico se verán pronto gracias a las pruebas que se realizarán en Canarias.
En cuanto el proyecto iSAR comience a funcionar, el tiempo que se tarda en buscar a náufragos se reducirá notablemente. También aumentará la capacidad de detección de contaminantes en el mar y se facilitará la comunicación entre las diferentes unidades que participen en una emergencia.
El proyecto iSAR, con un presupuesto total superior a 20 millones de euros, ha sido cofinanciado por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana y en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través de una ayuda concedida al Ministerio de Ciencia e Innovación superior a 17 millones de euros.