SOLIDARIDAD

"Esto parecía una guerra, como si hubiese caído una detonación y arrasara con todo. Es desolador"

EMERLAN en Valencia
EMERLAN en Valencia
Rubén López, coordinador del grupo de Emerlan, explica las labores que están realizando en Valencia y asegura que "es muy duro, pero también muy emotivo ver cómo todos se dejan la piel"
"Esto parecía una guerra, como si hubiese caído una detonación y arrasara con todo. Es desolador"

"Esto es un desastre. Al llegar parecía una guerra, como si hubiese caído una detonación y hubiese arrasado con todo. Es desolador". Son las palabras de Rubén López, coordinador del grupo de Emerlan, en su viaje a Valencia. Los efectivos están colaborando en las tareas de rescate, desbloqueo y limpieza de algunas de las zonas afectados por las inundaciones.

Como ya conocemos, la tragedia ocurrida en Valencia ha mostrado lo peor, pero también ha sacado la cara más solidaria. En el caso de Lanzarote, sabemos que se han desplazado diferentes efectivos del Consorcio, los bomberos, y también efectivos de Emerlan. En una entrevista de esta semana en Cope Lanzarote, Rubén habló de cómo están viviendo esta experiencia. "Esto es muy duro, pero a su vez es un orgullo ver cómo todos se dejan la piel por ayudar en todo". 

"Toda esta situación te pone los pelos de punta. Esto es una oleada continua de gente llegando a colaborar en todos los sentidos. Además, nos han tratado increíble. Los vecinos se han quedado sorprendidos. Nos agradecen que vengamos desde Lanzarote a ayudarles", explica en la entrevista emocionado. 

Hay personas con movilidad reducida que llevan más de una semana sin poder salir

En cuanto a las tareas que están desempeñando, comenta que han estado colaborando en grandes edificios y explica que los trabajos son complejos. "Estamos achicando los bajos de los edificios, verificando que en los vehículos no haya nadie dentro". Además, añade que se han dedicado a vaciar las cajas de los ascensores para que puedan ponerlos en marcha, "porque hay personas con movilidad reducida que llevan más de una semana sin poder salir de casa".

18 horas de trabajo diarias

Respecto a la situación actual, Rubén López cuenta que llegaron el lunes y que este domingo se espera que hagan el relevo, que lleguen otros compañeros para continuar ayudando. Después de una semana en la zona, Emerlan ha contabilizado hasta 60 intervenciones, de diferente tipo, con hasta 18 horas de trabajo diarias. "Los edificios y los garajes son muy grandes. Esto no es como Lanzarote. Son tareas muy complejas y que llevan mucho tiempo", comenta.

 Lo que están haciendo es acumular basura y coches en determinados puntos para despejar las calles

"Desde que llegamos, no hemos parado. Al llegar hablamos con los bomberos y no tardaron ni un minuto en explicarnos el protocolo y asignarnos servicios". Una situación de desborde que ha obligado a buscar soluciones urgentes, para habilitar las calles y que de esta forma los efectivos puedan pasar y colaborar. "Lo que están haciendo es acumular basura y coches en determinados puntos para poder despejar las calles. Es tremendo", apunta en la referida entrevista.

Rubén asegura que para conseguir herramientas, comida, o cualquier otro tipo de material, tienen que desplazarse a otras zonas. "Aquí, los pocos comercios que quedan, han sido desvalijados, el resto, todos se los llevó la dana". Afortunadamente, según añade, ha mejorado mucho la coordinación. "Asignan grupos de voluntarios por cada grupo de profesionales. Eso acelera el trabajo. Los efectivos sacan el agua y los voluntarios proceden a limpiar. Aún queda muchísimo trabajo por delante", concluye el coordinador de Emerlan.

Programa completo Herrera en COPE Lanzarote

WhatsApp Image 2024-11-09 at 12.29.31 (2)
EMERLAN en Valencia
WhatsApp Image 2024-11-09 at 12.29.31 (1)
EMERLAN en Valencia
WhatsApp Image 2024-11-09 at 12.29.31
EMERLAN en Valencia

Comentarios