El Congreso refrenda el decreto ley para reubicar a menores migrantes con el 'no' del PP

El Congreso ha convalidado este jueves el real decreto ley aprobado por el Gobierno para la reubicación de los menores migrantes no acompañados desde zonas con recursos tensionados como Canarias a otras autonomías, con el apoyo de los socios de investidura y el voto en contra de PP y Vox.
Con 179 votos a favor, 170 en contra y 1 abstención, el Congreso ha refrendado el texto, que modifica el artículo 35 de la ley de extranjería para articular un mecanismo permanente de distribución de los jóvenes, tras el acuerdo alcanzado con Junts el pasado 17 de marzo para que la formación independentista lo apoyara.
Es un resultado muy diferente a lo que ocurrió el 23 de julio del año pasado, cuando un texto parecido, en forma de proposición de ley registrada por PSOE, Sumar y Coalición Canaria, no superó su primer paso de tramitación por la oposición del PP, Vox y Junts.
Tras la votación, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y la titular de Juventud e Infancia, Sira Rego, han celebrado el resultado de la votación con un emocionado abrazo. La de hoy ha sido la última intervención del ministro en el Congreso antes de ser operado por el cáncer que padece.
Esta convalidación permite al Gobierno seguir adelante con la puesta en marcha este nuevo mecanismo, que en el primer año supondrá el traslado de unos 4.000 jóvenes desde Canarias y 400 desde Ceuta -las cifras aún no están cerradas- y permitirá a las regiones sobrepasadas derivar en 15 días a los nuevos menores que reciban.
Una conferencia sectorial
El siguiente paso será la celebración de una Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia el próximo 28 de abril, en la que se establecerán finalmente los criterios para la reubicación de menores, a pesar de que el Gobierno aún no cuenta con los datos correctos por parte de todas las comunidades.
En el debate, al que ha asistido desde la tribuna de invitados el presidente canario, Fernando Clavijo (CC), PP y Vox se han quedado solos al votar en contra de la iniciativa frente al resto de grupos, que han hecho una defensa cerrada del texto y han apelado a los diputados canarios del PP para que voten en conciencia y a favor de su tierra, al tiempo que han criticado el "racismo" de Vox.
Tanto el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, como el diputado del PSOE, Luc Andre Diuf, han preguntado a los diputados canarios del PP si "dejarán tirados" a sus vecinos.
Les han recordado que esta norma es fruto del diálogo entre el Gobierno de España y Canarias, donde el PP cogobierna junto a Coalición Canaria, y cuenta con el apoyo de todos los partidos del Pacto canario por las Migraciones, incluido el PP autonómico.
También el diputado de Sumar Vicenç Vidal ha afeado al PP su doble vara de medir con respecto a las personas migrantes y ha preguntado a las comunidades gobernadas por ese partido a quién pedirán ayuda cuando colapse su sistema de acogida: "Hoy se aprueba un mecanismo de solidaridad que es útil para Ceuta, para Canarias, pero también puede serlo para otros territorios como Murcia o las Islas Baleares".
En el mismo sentido, la diputada de Podemos Noemí Santana ha criticado el "doble discurso" del PP en Canarias y en otras comunidades donde ponen trabas para que esos niños puedan desarrollar sus vidas dignamente.
También ha mostrado su apoyo a la iniciativa el diputado de ERC Jordi Salvador, que ha defendido que estos niños "no son una carga, una amenaza, ni un problema, es nuestra responsabilidad" y ha dicho no entender que alguien pueda votar en contra de este real decreto. "Para aquellos que lo hagan, muy cerca tenemos un confesionario", ha ironizado.
Por su parte, el diputado de Junts, Josep María Cervera, ha puesto en valor el acuerdo alcanzado con el Gobierno, que pone fin "a un sistema de reparto que no funcionaba" y que, "por el incumplimiento de otros, presionaba innecesariamente a Cataluña".
También como algo "positivo" ha calificado el decreto el diputado de EH Bildu, Jon Iñárritu, que ha valorado que se avance hacia "una mirada unificada hacia la infancia, venga de donde venga" y ha reprochado al Gobierno su "oposición inicial" a hacerse cargo del millar de menores solicitantes de asilo al que le ha obligado el Supremo, mientras que el PNV ha mostrado su apoyo a la norma pero ha pedido que "mas allá de parches, aporte soluciones duraderas".
Para el PP, un "parche" y una "chapuza administrativa"
Por contra, la diputada del PP Ana Isabel Alós ha cargado con dureza contra el real decreto, que ha tachado de "parche" y "chapuza administrativa" que no va a ser solución para Canarias porque "se limita a repartir el problema sin abordar ni una sola de las causas".
Ha recordado que este decreto es fruto de la cesión al "chantaje de los independentistas" para la delegación de competencias en inmigración para Cataluña, en la que el Gobierno ha utilizado a los menores como "moneda de cambio".
Vox, por su parte, también ha mostrado su rechazo a la medida, que considera "otro paso más en ese efecto llamada de la mano de las mafias" y ha cargado contra la inmigración irregular, a la que ha responsabilizado de la "progresiva islamización" de Europa.
Clavijo: se ha hecho justicia con Canarias
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, apuntó este jueves que con la convalidación del Congreso de los Diputados del decreto ley que permite dar una solución para la distribución de los menores no acompañados entre todas las comunidades autónomas “se ha hecho justicia con Canarias”. Clavijo reconoció que “hoy hemos dado un gran paso, ya que, España se dota de un sistema nacional de acogida de menores no acompañados”. Asimismo, manifestó que “es una batalla que Canarias con unidad ha ganado” e incidió que llega para “hacer justicia con esos niños y niñas y para hacer justicia con Canarias”.
En este sentido, el presidente Clavijo se mostró convencido en que “la ley se cumpla”. Sobre los anuncios de inconstitucionalidad el jefe del Ejecutivo aseguró que “defenderemos este decreto ley en los tribunales y no permitiremos que se utilicen tácticas dilatorias para garantizar los derechos y el bien superior de los menores”.
El jefe del Ejecutivo canario señaló que “hoy Canarias ha hecho posible por primera vez en 30 años -desde la llegada de la primera patera a Fuerteventura- lo que otros insistían en afirmar que sería imposible, dar una respuesta de Estado a un fenómeno estructural que va a seguir en el tiempo y que no podíamos seguir gestionando en solitario”.
No obstante, el presidente Clavijo subrayó que la respuesta al drama migratorio de la Frontera Sur es resultado del “diálogo, la unidad y el consenso con el que Canarias lleva gestionando una situación de emergencia en los últimos 18 meses”.
Precisamente, en este contexto tuvo palabras de agradecimiento para “el tercer sector, a los medios de comunicación y a todos los grupos políticos que a excepción de Vox siempre tendieron la mano y sumaron esfuerzos para exigir al Estado la solución que ha llegado hoy”. Asimismo, hizo extensivo el reconocimiento a todas las administraciones canarias, “a los 7 cabildos, a los 88 ayuntamientos, a las entidades sociales, a los servicios jurídicos de la Comunidad Autónoma, y, en definitiva, al conjunto de la sociedad canarias porque una vez más hemos demostrado que cuando luchamos y defendemos esta tierra juntos, Canarias avanza”.
El jefe del Ejecutivo canario hizo especial atención al pueblo herreño que “ha dado todo un ejemplo de solidaridad y convivencia en situaciones límites que han afectado su día a día”. También hizo mención especial a Lanzarote, que se vio obligada a declarar la emergencia social.
PSOE de Canarias: es un hito histórico
El PSOE Canarias quiere expresar su máxima satisfacción por la convalidación, este jueves en el Congreso de los Diputados, del real decreto ley que por fin hará viable una acogida solidaria y territorial de los menores migrantes no acompañados que se hallan en Canarias.
Una satisfacción que acompañamos del justo reconocimiento al trabajo, el tesón y la sensibilidad demostrada por todas y todos los que han hecho posible este histórico acuerdo, destacando asimismo el papel del presidente Pedro Sánchez y del ministro Ángel Víctor Torres, sin cuya valentía y compromiso jamás habría sido posible llegar tan lejos. Una labor que se ha ejercido en colaboración con el Gobierno de Canarias .
Este real decreto ley simboliza la política de Estado, la que se ejerce con altura de miras y pretende dar respuesta a una crisis humanitaria de envergadura como la que están viviendo actualmente los territorios frontera. Lamentamos, por el contrario, que el Partido Popular haya decidido descolgarse de esta responsabilidad y traicionar lo que necesitaba esta tierra, una posición que analizaremos en los próximos días y a la que daremos, sin duda, una merecida respuesta.
El PSOE de Lanzarote ha denunciado con contundencia el rechazo del Partido Popular y Vox a la reforma de la Ley de Extranjería impulsada por el Gobierno de España, una reforma que buscaba dar respuesta al fenómeno migratorio desde la solidaridad y la corresponsabilidad entre comunidades autónomas. Los socialistas acusan a PP y Vox de traicionar a Canarias, y advierten que Coalición Canaria, con su complacencia, ha vuelto a actuar como aliada de quienes maltratan a las islas.
María Dolores Corujo, secretaria general del PSOE de Lanzarote y diputada en el Congreso, ha calificado de “vergonzosa y dolorosa” la actitud del Partido Popular, “incapaz de anteponer los intereses de su tierra a las instrucciones de Génova”.
“¿Cómo pueden justificar gobernar el PP y Vox después de esta traición a su tierra y a su gente?”, se ha preguntado Corujo, al tiempo que ha lamentado que “los diputados canarios del Partido Popular hayan sido incapaces de alzar la voz para defender a Canarias. ¿Qué sienten al emitir un voto que va contra su tierra, contra su gente y contra la necesidad de compartir la gestión migratoria con otras comunidades?”
18 meses de emergencia migratoria
El Decreto Ley 2/2025 por el que se aprueban medidas urgentes para la garantía del interés superior de la infancia y la adolescencia ante situaciones de contingencia migratorias extraordinaria llega 18 meses después de la declaración del Gobierno canario de la emergencia social por la situación migratoria en las islas.