INMIGRACIÓN

Lanzarote ha recibido a 311 menores migrantes este 2024

Menores migrantes desembarcando en Puerto Naos. Foto EFE, Adriel Perdomo.
Menores migrantes desembarcando en Puerto Naos. Foto EFE, Adriel Perdomo.
En total, en lo que va de año han llegado a las costas de la isla 2.065 personas migrantes
Lanzarote ha recibido a 311 menores migrantes este 2024
Canarias ha recibido a 2.758 menores en pateras o cayucos desde que comenzó el año, un promedio de 15 diarios, casi la mitad de ellos a través de El Hierro (1.245, el 45 %), según un recuento realizado por los equipos de Cruz Roja que trabajan en los muelles al que ha tenido acceso EFE.

De acuerdo con este balance, los menores llegados en estos seis meses a las islas representan el 14,3 % de todos los inmigrantes rescatados en el área de Canarias en lo que va de año (19.165).

Las cifras que publica cada quincena el Ministerio del Interior solo recogen el volumen total de llegadas y de embarcaciones, por lo que no existe un balance oficial público que precise detalles como sexo, edad (adulto/menor) o isla de entrada en España.

Sin embargo, algunas de las entidades sociales directamente implicadas en la recepción y primera acogida sí llevan su propio recuento. Y, en un momento en el que el Gobierno de Canarias y el Gobierno de España están negociando con los distintos grupos parlamentarios una reforma legal que redistribuya la tutela de los menores, los datos de Cruz Roja permiten aproximarse a cuál es el ritmo de llegadas que está soportando la red de menores de las islas.

Según los recuentos de esta entidad, en 2023 Canarias recibió a 8.123 menores en pateras y cayucos (cifra equivalente al 20 % de todos los rescatados por medios españoles en la Ruta Canaria en ese período) y en los primeros seis meses de 2024, a 2.758 (el 14 %).

Estos datos deben tomarse como orientativos, porque tienen tres salvedades: una parte de esos menores, sobre todo los más pequeños, llegaron con su padre o su madre, por lo que su tutela legal no recae sobre el Gobierno canario; algunos de los menores identificados como tales en los muelles fueron después clasificados como adultos; y viceversa, hubo muchachos que pensaron que les convenía decir que eran adultos o que fueron filiados por la Policía como mayores y luego pasaron a la red de menores al comprobarse su edad real.

El Gobierno de Canarias asegura que en este momento tiene bajo su tutela a unos 5.600 menores inmigrantes.

Por islas, las llegadas de inmigrantes (adultos o menores) de este 2024 se distribuyen de esta manera: 8.951 a El Hierro; 3.832 a Gran Canaria; 2.800 a Tenerife; 2.065 a Lanzarote, 1.296 a Fuerteventura, 221 a La Gomera y ninguna a La Palma.

El desglose de la cifra de menores es la siguiente: 1.245 corresponden a rescates en El Hierro, 543 en Gran Canaria, 441 en Tenerife, 311 en Lanzarote, 180 en Fuerteventura y 33 en La Gomera.

Los datos de Cruz Roja también detallan el número de mujeres rescatadas este año por medios españoles en la Ruta Canaria, que asciende a 1.023, lo que incluye tanto a adultas como a niñas.

En lo que va de año, las mujeres representan el 5,3 % de los supervivientes totales de la Ruta. En 2023, fueron el 6,8 % (2.683 de 39.241, siempre según el recuento de la ONG).

En cuanto a nacionalidades de origen, solo la Agencia Europea de Fronteras (Frontex) facilita ese detalle. Según su balance hasta el 31 de mayo, el grupo mayoritario entre los llegados a Canarias este año lo conforman los malienses, con 8.047, seguido por los senegales, con 3.728; los mauritanos, con 1.692 y los marroquíes, con 1.369. 

Comentarios