Más recursos contra el cáncer: AFOL da una llamada de atención a los cargos públicos

"Da igual quienes hayan gobernado. Durante todos estos años atrás, nunca nadie ha hecho nada. Y lo peor de todo es que nuestros parlamentarios, quienes se supone que deben representarnos, no se unen para luchar por nosotros. No se ponen de acuerdo ni siquiera para algo así". Son las palabras de Carmen Arrocha, presidenta de la Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote (AFOL), en la entrevista de este lunes en Biosfera Televisión.
La presidenta de AFOL explicó en El Magazine la necesidad de que en Lanzarote se realice un estudio en profundidad sobre el aumento de las personas que padecen esta enfermedad. "Ha incrementado mucho el número de personas que padecen cáncer, y debería trabajarse en esto". Arrocha aprovechó asimismo para recordar que estas personas tienen "muchas necesidades y muy pocos recursos".
Al respecto, Arrocha subraya la necesidad de que el búnker de radioterapia se ponga en funcionamiento. "El esqueleto del edifico está hecho, pero falta lo más importante, el acelerador lineal, que es la máquina para realizar la radioterapia. Sin eso no hacemos nada", subraya.
Cuando se le pregunta por el retraso de la puesta en funcionamiento de este servicio, Carmen Arrocha lo tiene claro: "No está listo porque los distintos gobiernos, políticos, tanto los de antes como los de ahora, los que gobiernan y la oposición, los parlamentarios... no han querido hacerlo".
"No hay derecho a que tengamos que desplazarnos a Gran Canaria para cinco minutos, estando enfermos"
AFOL lleva pidiendo la instalación del búnker desde hace muchísimos años, "pero siempre nos dijeron que no era viable", recuerda la presidenta de la Asociación. "Cuando por fin logramos tener un proyecto y nos lo avalaron en el Cabildo, lo llevamos al Gobierno de Canarias y hablamos con el entonces consejero de Sanidad, quien nos volvió a dar la espalda diciéndonos que no era viable en Lanzarote".
Desde entonces, AFOL ha estado de forma constante saliendo a las calles, manifestándose para reclamar este servicio y concienciar sobre su importancia en la isla. "No hay derecho a que tengamos que desplazarnos a Gran Canaria para cinco minutos, estando enfermos".
"Siempre hemos tenido la esperanza de contar con este servicio en Lanzarote. Pero ya es demasiado tiempo de espera". A poco más de seis meses de las próximas elecciones, Carmen Arrocha lo deja claro en la entrevisra: "Espero que no inauguren el búnker sin que esté todo terminado. Sería fallarnos, y mentir a todas las personas que padecen esta enfermedad".
"Tenemos que poner medios y voluntad para prevenir esta enfermedad"
La Asociación de Familias Oncohematológicas de Lanzarote la conforman cuatro trabajadores: una psicóloga, la auxiliar a domicilio, la trabajadora social y la pedagoga, que lleva las actividades de ocio y tiempo libre tanto de niños y niñas como de adultos. "Con esto último", alega Arrocha, "tratamos la inclusión". Un trabajo que según explica la presidenta, se realiza especialmente con las mujeres.
"Cuando padecen cáncer de mama, que le quitan muchas veces el pecho, o se les cae el pelo, eso las retiene a muchas de ellas en sus casas, sin salir. Solo por no mostrarse de esa manera. Nosotras aportamos lo que necesiten en esos momentos, donde tanto les puede cambiar la vida".
Carmen Arrocha también volvió a insistir sobre la importancia de la prevención y de cuidarse. "Tenemos que poner medios y voluntad para prevenir esta enfermedad. Aunque también hay una parte importante que tiene que ver con la genética", concluye.