La Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en el 112 recibe casi 600 llamadas hasta julio

El mayor número de llamadas reportaban violencia física sin agresión sexual, lo que supone seis de cada diez llamadas en Lanzarote
El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia en el 112 ha recibido casi 600 llamadas hasta el 31 de julio. Durante los siete primeros meses del año en curso, las llamadas aumentaron un 20 por ciento con respecto a igual período del año pasado. El mayor número de llamadas reportaban violencia física sin agresión sexual, lo que supone seis de cada diez llamadas. Le seguían las relacionadas con la violencia no física.
La violencia contra las mujeres tiene muchos rostros
Estos datos son procesados por el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género del Instituto Canario de Igualdad. El servicio se presta a través del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1-1-2 y funciona las 24 horas, todos los días del año. La violencia contra las mujeres tiene muchos rostros: puede ser física, psicológica o sexual, y se puede producir en cualquier ámbito, como el familiar, las relaciones de pareja, el laboral, el docente o el social.
El problema es de tal magnitud que cada vez se destinan más recursos a la lucha y prevención de la violencia contra la mujer, aunque a todas luces siguen siendo insuficientes. El Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género en Canarias es atendido por un equipo de profesionales especializados que trabajan en coordinación con el resto de los servicios de emergencias, como los policiales o los sanitarios, y que se activan cuando son requeridos.
47 asesinatos machistas en el primer semestre de 2023
Cuando el 1-1-2 recibe una alerta telefónica sobre violencia de género, se activan los recursos sanitarios o policiales para atender la situación de emergencia. Además, la llamada es gestionada por el Servicio de Atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Este servicio facilita información a las mujeres sobre sus derechos o medidas para su protección.
El Ministerio de Igualdad ha confirmado 47 asesinatos machistas en el primer semestre de 2023, dos menos que en todo 2022, según la delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Victoria Rosell. “No son buenas cifras, son lamentables”, ha afirmado. Desde que arrancó la estadística oficial, en 2003, los crímenes de mujeres a manos de sus parejas o exparejas se elevan a 1.231. Victoria Rosell ha criticado los discursos negacionistas contra las mujeres y a favor de la violencia de género. “Quienes abonan el silencio son los mayores cómplices”, ha recalcado.