Arte y naturaleza en Ceuta. El pasado 1 de julio se cumplieron 23 años de la apertura al público del Parque Marítimo del Mediterráneo, en la Ciudad Autónoma de Ceuta. Emulando a Costa Martiánez, en el Puerto de la Cruz, César Manrique comenzó esta intervención en 1992, pero no pudo concluirla debido a su inesperada muerte. De su ejecución y conclusión se ocuparon dos íntimos amigos y estrechos colaboradores del artista, los ingenieros Juan Alfredo Amigó y José Luis Olcina. Ambos habían participado en el proyecto de Lago Martiánez.
En Ceuta lo consideran una obra póstuma de Manrique, pero, en puridad, no puede atribuírsele la autoría del Parque Marítimo del Mediterráneo. Los bocetos por él realizados se exhiben en la Sala Proyectos de la sede de la Fundación César Manrique. Una línea de palmeras subraya la presencia de esta obra al llegar a la bocana del puerto de Ceuta, señalando el centro urbano de la ciudad. El Parque Marítimo del Mediterráneo es el principal atractivo turístico de la localidad y una de las mejores opciones de ocio para los propios ceutíes.
Ocupa una superficie de unos 56.000 metros cuadrados y alberga tres piscinas
Ceuta ocupa una pequeña península cuya superficie es algo menor al municipio de Arrecife y en la que viven 85.000 habitantes. En 1989, la ciudad se encontró con una gran extensión de terrenos ganados al mar y se planteó darle alguna utilidad. La Corporación tenía claro lo que hacer: algo parecido a Costa Martiánez, en la localidad turística tinerfeña de Puerto de la Cruz. Tras contactar con César, éste mostró su predisposición a desarrollar el proyecto en una ciudad que conocía de su etapa en el servicio militar.
El Parque Marítimo del Mediterráneo se extiende sobre una superficie de unos 56.000 metros cuadrados y alberga tres piscinas de agua salada, cascadas, solarium, jardines e instalaciones de servicios, como una guardería. En el centro sobresale un castillo inspirado en las murallas de la ciudad. Acoge un casino, bares y restaurantes con variada oferta gastronómica y una discoteca. Junto al Parque se ubica un puerto deportivo.
Pronto se disiparon las dudas sobre la conveniencia de construir o no el proyecto
El coste del proyecto superó los 21 millones de euros y a las autoridades les resultó especialmente complicado obtener la financiación para poder ejecutarlo. Al final, el Parque Marítimo de Ceuta se financió mediante tres vías: un tercio provenía de fondos europeos, otro lo puso la ciudad a través de las concesiones y el último tercio lo aportó el Banco de Crédito Local.
La noche previa a la apertura del recinto, Antena 3 Televisión emitía una gala desde el propio Parque presentada por Irma Soriano y que contó con las actuaciones estelares de Rocío Jurado y Alejandro Sanz. Pronto se disiparon las dudas iniciales y cesó el debate que generó la conveniencia de construir o no el Parque Marítimo. Las instalaciones diseñadas originalmente por César Manrique no tardaron en convertirse en uno de los grandes tesoros de la ciudad para orgullo de los ceutíes. Así es veintitrés años después.
Tres lagos y una cascada
El Parque Marítimo del Mediterráneo consta de tres lagos. El primero posee una playa artificial de escasa profundidad, protegida por pequeñas islas con palmeras, ideal para los niños. Este primer lago se llena mediante una cascada artificial de 25 metros de altura que brota del lateral del Castillo.
El lago central se encuentra entre el Castillo y una colina artificial, poblada de una exuberante vegetación y coronada por una escultura de Manrique. De este promontorio surge una gran catarata que llena el lago. En su lado norte se encuentra una réplica del Faro de Ceuta y en el centro brota un surtidor de varios metros de altura.
El tercer lago, el más pequeño, tiene forma de ocho y puede ser cruzado a pie a través de un puente de madera. El conjunto de piscinas es apto para el baño durante los meses de primavera-verano (de abril a septiembre).