Continúan las reacciones a las inundaciones

NC pide a las instituciones “ponerse al día” con el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones

yone caraballo
yone caraballo
Los canaristas proponen que los Ayuntamientos aprueben los Planes Municipales de Protección Civil y Emergencias (PEMU) y redacten Planes de Actuación por Inundaciones
NC pide a las instituciones “ponerse al día” con el Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones

Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) en Lanzarote y La Graciosa ha emitido un comunicado para poner en valor la fortaleza y solidaridad del pueblo lanzaroteño y, en especial, de los vecinos de los municipios más afectados por las lluvias acontecidas en el día de ayer. También señalan la profesionalidad de los equipos de emergencias de la isla, que siempre están a la altura transmitiendo seguridad y rigor. 

Del mismo modo han querido reiterar la necesidad de que los Ayuntamientos de la isla aprueben sus Planes Municipales de Protección Civil y Emergencias (PEMU) que fueron homologados en el año 2019 por parte de la Comisión de Protección Civil y Atención de Emergencias de Canarias, organismo integrado por la Administración de la Comunidad Autónoma de Canarias, la Administración General del Estado en Canarias, los cabildos insulares y los municipios canarios, y que a día de hoy no han sido ratificado en pleno a excepción del municipio de San Bartolomé. 

Estos planes, señala el diputado y presidente insular de la formación canarista, Yoné Caraballo, “son fundamentales para tener una prevención adecuada de cara a las contingencias tanto naturales como derivadas de la acción humana, como puso de manifiesto las lluvias de ayer con una capacidad de más 100 litros por metro cuadrado en algunos puntos de la isla”. 

Por otro lado, desde NC-BC apremian al Cabildo Insular de Lanzarote y a los siete Ayuntamientos de la isla a seguir las recomendaciones que se establecen en el “Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de la Demarcación Hidrográfica de Lanzarote (segundo ciclo 2021-2027)”, que ya advierte de “una mayor frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos que pueden traducirse en pérdidas humanas y materiales. De forma adicional, tanto los episodios de lluvias torrenciales e inundaciones, como las sequías, pueden generar consecuencias negativas sobre la calidad y disponibilidad del agua, e incluso modificar las condiciones de producción agrícola y ganadera”. Una advertencia, prosiguen los canaristas “que no está siendo tenida en cuenta en las actuaciones públicas por parte de las administraciones competentes, puesto que se sigue priorizando en las mismas políticas de siempre de obras ocurrencias y parcheo que, en muchas ocasiones, intensifican la peligrosidad”. 

“El Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones de Lanzarote señala la importancia de tener actualizados y aprobados los PEMUS, como la elaboración de “Planes de Actuación por Inundaciones” en todos los municipios de la isla de Lanzarote al contar todos ellos con zonas de riesgo”, señalan desde la organización canarista, que recuerdan que “el mismo plan advierte del importante riesgo de inundaciones en zonas como Argana o Costa Teguise donde ayer precisamente se produjeron los mayores incidentes”. 

“No será por no tener identificadas las zonas, los problemas y las posibles actuaciones a realizar. No será por las constantes señales que nos está advirtiendo el cambio climático como lo sucedido en Valencia. No será porque no se lo hayamos propuesto en reiteradas ocasiones a las administraciones públicas. Parece que estamos a merced de la suerte y esperando a que un día suceda algo realmente grave como pérdidas humanas”, lamenta Caraballo. 

Planificación Urbana Sostenible 

Otra de las cuestiones que destacan desde NC-BC es la necesidad de implementar una planificación urbana sostenible y resiliente, que ordene de una vez por todas lo que califican como “urbanismo de ocurrencia”. 

“Arrecife no sólo no está adaptada a las contingencias climáticas adversas, siendo una ciudad verdaderamente insegura; sino que su diseño urbano junto a la insensibilidad política ha hecho que sea un verdadero sumidero de basura que va directamente al mar”, mantienen los canaristas, que señalan la importancia de incorporar elementos de drenaje sostenible que capten el agua de lluvia y eviten que la basura llegue al mar a través de la marina”. 

“Estos drenajes sostenibles conservan la calidad del agua de lluvia y permiten retener elementos como los microplásticos, basura de todo tipo, tóxicos, etc. que dañan el litoral”, comentan. 

Comentarios