El Gobierno de Canarias muestra su "máxima colaboración" con Lanzarote tras las inundaciones

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, ha señalado este lunes que el Ejecutivo autonómico se pone a disposición de las administraciones de Lanzarote para brindar la "máxima colaboración" tras las inundaciones provocadas por las intensas lluvias de este sábado en la isla.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, Cabello también ha celebrado que se ha dado una "respuesta razonablemente buena" por parte de las instituciones ante esta situación que desbordó las previsiones iniciales.
"Creemos que ahora toca a las autoridades insulares y municipales devolver la normalidad y atender las incidencias, después toca evaluar los daños ocasionados", ha remarcado el portavoz del Ejecutivo autonómico, quien ha asegurado que el Gobierno estuvo en "contacto permanente" con las autoridades insulares durante todo el fin de semana.
Cabello ha explicado que el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por riesgo de inundaciones de la Comunidad Autónoma de Canarias desde el viernes, que se amplió a las islas más orientales desde el sábado.
Además, ha detallado que el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad recibió a las 14.05 horas del sábado el aviso amarillo por parte de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) por precipitaciones acumuladas de hasta 20 milímetros (litros por metro cuadrado) en una hora, pero que no llegó hasta que se vio que las lluvias empezaban a caer porque no estaba prevista esa intensidad.
Como ya comunicó este lunes en rueda de prensa el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, se solicitará un informe al Consorcio de Compensación de Seguros, además de las medidas que ya de están tomando en una "mesa de trabajo", llevada a cabo junto con el Gobierno de Canarias, y las primeras llamadas realizadas con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
El presidente dejó claro que ahora su "responsabilidad" se fundamenta en hacer un resumen de los informes públicos y privados que se vayan recopilando y estudiar el lanzamiento de una batería de ayudas a los vecinos de los municipios, con fondos propios del Cabildo y la colaboración del Gobierno de Canarias, destacó.