MUNICIPIOS

Cinco de los siete ayuntamientos conejeros rozan el sobresaliente en transparencia

Tías, Teguise y Arrecife fueron los que más se aproximaron al 10, mientras que Tinajo y Haría los que peores datos obtuvieron.

Cinco de los siete ayuntamientos conejeros rozan el sobresaliente en transparencia

Tras cinco años de evaluación, los ayuntamientos conejeros alcanzaron por primera vez una nota media de sobresaliente, con un 9,02, superando el notable alto del año anterior en el Índice de Transparencia de Canarias (#ITCanarias), que cada año elabora el Comisionado de Transparencia de Canarias.

Concretamente los ayuntamientos de Tías, Teguise y Arrecife fueron los que más se aproximaron al 10, con un 9,96, 9,92 y 9,90 respectivamente. Por su parte, San Bartolomé registró un 9,40, y el Ayuntamiento de Yaiza llegó al 9,23. Por el contrario, encabezan la lista de municipios con peores datos de transparencia Tinajo y Haría, con 6,83 y 7,91 respectivamente.

El ITCanarias mide el mayor o menor grado de cumplimiento de las obligaciones informativas contempladas en la Ley de Transparencia de Canarias por las 347 entidades públicas del Archipiélago, por 706 privadas [subvencionadas con más de 60.000 euros anuales] y por 66 colegios profesionales y cámaras de comercio. Y se define mediante la autoevaluación de esas entidades con la colaboración de más 1.463 personas [funcionarios o trabajadores] autorizadas a cargar información a través de la sede electrónica del Comisionado, donde se insertaron más de 2,2 millones de datos el año pasado.

“Han mejorado mucho los portales de los ayuntamientos en los dos últimos años. Pero el objetivo ahora es que mejore el cumplimiento de las respuestas de las administraciones a las preguntas de los ciudadanos», indica Daniel Cerdán, comisionado de Transparencia de Canarias.

Los CACT obtienen un 10

Los Centros Turísticos han obtenido la máxima puntuación, un 10, en el último informe de evaluación publicado por el Comisionado de Transparencia de Canarias que se corresponde con el ejercicio 2020.

El consejero delegado de los Centros Turísticos, Benjamín Perdomo, agradece “la implicación y colaboración de todos los departamentos de la Entidad para alcanzar este logro”, y valora que “entidades externas reconozcan el esfuerzo que estamos haciendo por dejar atrás el pasado y gestionar por y para la ciudadanía”.

Hay que recordar que el índice de transparencia de los Centros no ha dejado de crecer desde que el comisionado obliga a las instituciones públicas a someterse a este proceso. Así, la nota de 2018 fue un 5,30 mientras que la de 2019 se elevó hasta un 9,49, según recoge el Informe anual de evaluación del cumplimiento de la Ley 12/2014 de Transparencia de Canarias que elabora este comisionado.

El Portal de Transparencia de los Centros de Arte, Cultura y Turismo está alojado en la web corporativa de la Entidad (http://www..centrosturisticos.com/transparencia/). Rediseñado y articulado en torno a 18 ejes, proporciona información clara y detallada sobre distintos campos de actuación como el Empleo en el sector público, Contratos, Obras públicas, Patrimonio, Estadísticas y Retribuciones, entre otros.

Comentarios