Proteger la naturaleza en Lanzarote, una tarea que no sólo depende de los ecologistas

Lanzarote ha tenido una especial querencia por la naturaleza desde casi siempre, así que es raro dar con alguien que no esté de acuerdo con cuidarla
“A mediados de los años sesenta del siglo XX, Manrique impulsó en Lanzarote un conjunto de acciones e intervenciones, novedosas para la época, dirigidas a poner en valor el paisaje y los atractivos naturales de la Isla, donde plasma su pensamiento plástico y ético. Así, elaboró un nuevo ideario estético, al que denominó arte-naturaleza/naturaleza-arte, que es un ejemplo singular de arte público en España” (FCM).
En gran medida debido a la influencia de Manrique, Lanzarote ha tenido una especial querencia por la naturaleza desde casi siempre, así que es raro dar con alguien que no esté de acuerdo con el cuidado de la naturaleza, la protección de la naturaleza o la defensa de la naturaleza, dicho así, de forma genérica. Lo mismo sucede con el medio ambiente, en abstracto. La cosa se complica cuando la naturaleza es un espacio físico concreto o un ser vivo concreto al margen de la vida urbana, donde no hay naturaleza ni medio ambiente que valgan.
Día Mundial de Protección de la Naturaleza
Cada 18 de octubre se celebra en todo el mundo el Día Mundial de Protección de la Naturaleza, cuyo objetivo es crear conciencia entre la población sobre la necesidad de cuidar el planeta. En la actualidad, ni las personas menos informadas se atreven a discutir que la humanidad está abusando de la capacidad del planeta para abastecernos, aunque, si se actúa con rapidez y decisión, todavía se está a tiempo de construir un futuro basado en el uso y consumo sostenible de los recursos naturales.
En Lanzarote hay varias organizaciones dedicadas a la protección de la naturaleza y el medio ambiente, en sentido amplio, pero esta tarea no compete en exclusiva a las organizaciones ambientalistas y ecologistas. El cuidado de los ecosistemas y de la biodiversidad es responsabilidad de todos los seres humanos, pero, para ello, es imprescindible la aplicación de políticas ambientales correctas por parte de las instituciones públicas.
Anticipar los riesgos y prevenir los daños
El objetivo básico de estas políticas sería anticipar los riesgos y prevenir los daños, proteger los espacios naturales, la flora y la fauna, y dirigir esfuerzos para que el desarrollo económico y social sea compatible con la protección del entorno. Lo que hay que hacer es conocido: utilizar energías renovables, reciclar y reutilizar el plástico y todo el material de desecho, moverse a pie o en bicicleta, recurrir al transporte público, cambiar el coche por uno que use energía eléctrica, promover un urbanismo verde y, en general, reducir nuestra huella de carbono.
El Día Mundial de Protección de la Naturaleza fue instaurado por las Naciones Unidas para conseguir un planeta más sostenible. Para ello, la herramienta que está en vigor es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que persigue que los países obtengan su desarrollo sin afectar la naturaleza y más bien aprovechando los recursos renovables. La Agenda 2030 es un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también tiene la intención de fortalecer la paz universal y el acceso a la justicia.