Papagayo concentra el uso intensivo del Espacio Natural de Los Ajaches

El Área de Acampada de Papagayo permanecerá abierta a la población hasta el 17 de septiembre. Hasta esa fecha, las personas usuarias con reserva disfrutan de esta modalidad recreativa en 284 parcelas, de las que 64 están destinadas a casetas o tiendas de campaña pequeñas y las restantes 220 parcelas a caravanas, auto-caravanas y/o tiendas de campaña grandes. Sin duda, lo mejor de todo es el lugar donde se encuentra el Área de Acampada: las playas de Papagayo, en el Monumento Natural de Los Ajaches.
Los Ajaches, un espacio sin habitantes
El área de Papagayo concentra el uso humano intensivo del Espacio Natural Protegido de Los Ajaches. Por tanto, la presión turística sobre las playas de Papagayo ha sido hasta ahora la principal amenaza que ha sobrevolado la zona costera del Monumento Natural. Esta realidad viene de muy antiguo, puesto que el conjunto de recogidas calas son un poderoso reclamo para los turistas, mientras que, por otro lado, hace años que la acampada está regulada y concentrada en un terreno definido.
El Monumento Natural de Los Ajaches es un espacio sin habitantes, pero su paisaje ha sido fuertemente intervenido por la acción humana en el pasado mediante la ganadería extensiva y la agricultura de secano. Las antiguas edificaciones, los corrales, los hornos de cal o la red de caminos revelan los usos y el aprovechamiento a los que ha sido sometido a lo largo de los siglos. De ahí su alto valor etnográfico y arqueológico, aunque gran parte de estos yacimientos se encuentran sin estudiar en profundidad.
Yacimiento de el Rubicón Histórico
El Espacio Natural abarca una superficie de 3.000 hectáreas dentro del término municipal de Yaiza y contiene dos grandes zonas: una llanura esteparia que incluye la zona de Papagayo y un macizo formado picos, lomas y barrancos. La altura más elevada la encontramos en Hacha Grande, con 560 metros. El motivo de su protección es la importancia geológica y geomorfológica del macizo, puesto que contiene yacimientos paleontológicos, es decir, playas fósiles con restos de moluscos gasterópodos marinos. El yacimiento del área de Papagayo es una antigua línea de costa situada entre los 40 y 50 metros de altitud sobre el nivel actual del mar y se extiende casi siete kilómetros.
Por otro lado, hay más de una docena de yacimientos arqueológicos en este Espacio Natural Protegido. Entre todos ellos, destaca el Rubicón Histórico, que contiene los vestigios del primer establecimiento permanente creado por los conquistadores europeos de las Islas Canarias. Se trata de un enclave costero en el que confluyen espacios y estructuras arquitectónicas y naturales. En la actualidad se trabaja en su recuperación como parque arqueológico visitable. En el resto, el pastoreo extensivo de cabras ha sido otro de los problemas tradicionales de este espacio, en especial en la zona del macizo.