El acoso escolar afloja en los centros educativos de toda Canarias

Las cifras más recientes sobre acoso escolar en Lanzarote indican que dos de cada diez estudiantes de sexto de Primaria de Lanzarote han sufrido acoso escolar en alguna ocasión, según un estudio realizado por el colectivo ‘Actúa’ en 2019 y que contó con la colaboración de La Caixa y el Cabildo. La investigación se desarrolló en 20 centros educativos y alcanzó a 970 escolares, constatándose que el 9 por ciento del alumnado entrevistado reconoció haber sido agredido y la mitad había visto alguna agresión en el patio de su colegio.
Coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado
Con motivo del Día Internacional contra la Violencia y el Acoso Escolar, el Gobierno de Canarias señala que el número de casos se ha reducido en un 66,6 por ciento en lo que va de curso, según datos del Servicio de Prevención y Ayuda contra el Acoso escolar (SPACAE) de la Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes.
El número de activaciones de los servicios competentes por posibles casos de intimidación física o verbal ha pasado de las 66 registradas entre de septiembre y octubre de 2022 a las 22 del mismo período de este año. A juicio de la Consejería de Educación, esta mejora en las cifras estaría relacionada con la creación el curso pasado, y en todos los centros públicos y concertados de Canarias, de la figura de la persona coordinadora para el bienestar y la protección del alumnado. En total, en el curso 2022-2023 se abrieron en Canarias 343 expedientes por posible acoso escolar, de los que se confirmaron 36.
Conseguir la intimidación de la víctima
El acoso escolar se caracteriza por ser una conducta intencional, repetida y mantenida en el tiempo que pretende conseguir la intimidación de la víctima, se da entre compañeros de clase y se manifiesta de manera psicológica, verbal y/o física. El acoso escolar afecta a uno de cada tres o cuatro niños y niñas, aproximadamente, por lo que lamentablemente está muy extendido. Los últimos cursos de Primaria y primero y segundo de la ESO de los centros educativos son los cursos con mayor incidencia de acoso escolar, según un estudio realizado por el Cabildo de Gran Canaria, una información que podría extrapolarse a otras islas.
Aunque los afectados a menudo guarden silencio, el acoso y el ciberacoso se resisten a desaparecer. La Asociación Canaria No Al Acoso Escolar (ACANAE) se constituyó para luchar contra el acoso escolar (bullying) y el ciberacoso (ciberbullying) en el archipiélago. Tristemente, siguen en el punto de mira de los acosadores determinados alumnos y alumnas como son las personas con discapacidad, de diferente perfil racial, LGBTI y/o personas con menos recursos económicos. Estos actos violentos tienen repercusiones negativas considerables, fundamentalmente en los rendimientos escolares, la salud mental y la calidad de la vida en general.