La Universidad de Santiago asesorará a Lanzarote sobre el impacto del desarrollo eólico

La Universidad de Santiago y la Fundación César Manrique han firmado un contrato de asesoramiento para la realización de “una exhaustiva investigación” con el fin de determinar los impactos sociales, económicos y energéticos del desarrollo eólico (terrestre y marino) en Lanzarote.
Según informa la institución académica, la docente de la USC Rosa Mª Regueiro Ferreira, investigadora del IDEGA y del grupo de investigación de Bioeconomía, Economía Ecológica y Recursos Naturales de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, será la encargada de dirigir el equipo de investigación, que estará formado por personal universitario y profesionales independientes con reconocida experiencia en el sector.
Además, se incorporarán las aportaciones de todos los agentes implicados en el desarrollo eólico y de entidades como el CSIC, el Instituto Español de Oceanografía y el Instituto de Investigaciones Marinas de Noruega, entre otras.
La hoja de ruta de la eólica marina en España considera la construcción de parques eólicos marinos en cinco demarcaciones, siendo una de ellas la canaria, al tiempo que se localizan parques eólicos terrestres en diferentes enclaves del archipiélago.
“En este sentido, y dado el objeto social de la Fundación César Manrique, el conocimiento del impacto global de estas actuaciones es fundamental para el futuro sostenible y ecológico de la isla de Lanzarote en particular”, apunta Regueira al respecto del convenio