Sectorr turístico

Lanzarote refuerza su destino náutico internacional con el plan de la bahía de Arrecife

Presentación del proyecto
Presentación del proyecto
El Cabildo junto a la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote presentan el proyecto que desarrollarán las empresas consultoras Deloitte y Verne y que combina innovación, sostenibilidad y excelencia
Lanzarote refuerza su destino náutico internacional con el plan de la bahía de Arrecife

El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote (SPEL), han presentado este lunes el Plan de Dinamización del Turismo Náutico en la Bahía de Arrecife. Esta iniciativa estratégica busca consolidar a Lanzarote como un destino náutico internacional, generando beneficios directos para la economía local y promoviendo un crecimiento sostenible y responsable con el medioambiente.

Durante la rueda de prensa, el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, destacó la importancia de este proyecto para el futuro de la isla. "Hoy damos un paso muy importante en el fortalecimiento de nuestra economía y en la proyección internacional de Lanzarote con el lanzamiento de este Plan de Dinamización del Turismo Náutico. Este sector estratégico no solo aprovecha nuestras condiciones naturales privilegiadas, sino que también genera oportunidades para el crecimiento económico, la creación de nuevos puestos de trabajo y la innovación sostenible en nuestra isla”, afirmó Betancort.

Asimismo el presidente afirmó que “este proyecto promoverá un modelo turístico responsable basado en los principios de la economía azul, lo que garantizará la protección del entorno marino, a la par que incrementará la competitividad de Lanzarote frente a otros destinos internacionales”.

“El plan de dinamización”, añadió Betancort, “es una apuesta de futuro para Lanzarote que beneficiará también a la población residente, brindando nuevas infraestructuras y actividades vinculadas con el mar y fortaleciendo la economía de la capital. Confío en que este plan será el motor de una nueva etapa de crecimiento para nuestra isla, generando riqueza y bienestar para todos los lanzaroteños y lanzaroteñas", enfatizó el presidente. 

Por su parte, el consejero delegado de la SPEL, Héctor Fernández, subrayó el potencial del proyecto en la diversificación de la oferta turística de la isla. "Nuestro objetivo es incorporar a la capital arrecifeña en la estrategia de nuestro destino en materia de turismo deportivo, logrando aumentar el gasto en destino, al tiempo que se potencian las actividades náuticas dirigidas a los residentes”.

Tal y como expusieron las expertas de las empresas consultoras Deloitte y Verne, el Proyecto de Dinamización del Turismo Náutico en la Bahía de Arrecife se llevará a cabo en tres fases clave. La primera de ellas consistirá en un análisis exhaustivo de la oferta y demanda del sector, evaluando también las infraestructuras existentes y las tendencias del mercado global. 

En la segunda fase, se definirá una estrategia con líneas de acción concretas, orientadas a diversificar la oferta náutica de Lanzarote y hacerla más atractiva para los turistas internacionales, especialmente aquellos interesados en actividades sostenibles y de alta calidad. La última fase se centrará en la implementación de las acciones previstas, con mejoras en infraestructuras y servicios portuarios, así como el desarrollo de un plan de comunicación y marketing que promocione Arrecife y Lanzarote como un destino de referencia. El proyecto se financiará mediante una combinación de fondos públicos y privados, con especial énfasis en los fondos europeos. 

Oswaldo Betancort también subrayó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado en el desarrollo del proyecto. “Para afrontar este nuevo proyecto la colaboración entre el sector público y privado será fundamental. Vamos a trabajar de la mano con todos los actores clave, a través de mesas náuticas, encuentros participativos y alianzas estratégicas que garanticen la viabilidad y sostenibilidad del plan”, concluyó el presidente. 

Mesa Insular del Transporte

El Consejo de Gobierno Insular del Cabildo de Lanzarote ha aprobado en la mañana de este lunes el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la novedosa Mesa Insular del Transporte de Lanzarote y La Graciosa, una herramienta clave para la mejora en la planificación y gestión del transporte terrestre.
El objetivo de la Institución que preside Oswaldo Betancort es fortalecer la coordinación entre las administraciones, introducir de forma eficaz mejoras en la calidad del servicio y, en definitiva, responder de forma coordinada a los retos del sector y la ciudadanía.
El consejero de Transporte y Movilidad del Cabildo, Miguel Ángel Jiménez, ha destacado la importancia de esta nueva herramienta, subrayando que “la creación de la Mesa Insular del Transporte es un hito en la gestión de la movilidad en Lanzarote y La Graciosa. Nos permitirá un enfoque más eficaz y participativo en la toma de decisiones, asegurando que todas las voces del sector estén representadas y que avancemos hacia un sistema de transporte más eficiente, sostenible y adaptado a las necesidades actuales”.
Por su parte, Oswaldo Betancort recuerda que el Cabildo ha avanzado mucho en poco tiempo en la introducción de mejoras en el servicio insular de transporte; y actualmente está pendiente de la licitación del nuevo contrato del servicio interurbano de transporte terrestre, una de las líneas de trabajo incluidas en el Plan Insular de Transporte y Movilidad Sostenible aprobado al inicio del actual mandato. “Además”, ha comentado, “la integración de los ayuntamientos en la nueva Mesa Insular, que supondrá también la constitución de las mesas sectoriales, nos ayudará a diseñar soluciones efectivas para mejorar el servicio del taxi, el transporte de mercancías y otros problemas en materia de movilidad”.
La Mesa Insular del Transporte de Lanzarote y La Graciosa se concibe como un espacio de diálogo y trabajo conjunto en el que participarán administraciones públicas, asociaciones y agentes sociales del sector. Se estructura en una Mesa Insular y cuatro comisiones de trabajo sectoriales: interadministrativa, del taxi, de viajeros y de mercancías.
Entre los objetivos de la Mesa Insular del Transporte se encuentran la mejora de la coordinación institucional, el impulso de la participación de todos los actores involucrados, el análisis de la situación del sector y la formulación de propuestas de mejora. También servirá como foro para la colaboración entre administraciones públicas y facilitará el acceso a información actualizada sobre iniciativas normativas en materia de transporte.

Comentarios