Este lunes prosigue el juicio del Caso Jable con más testificales

La exalcaldesa de Arrecife declaró ante el tribunal que veía "normal" recibir regalos de empresas con las que el Ayuntamiento tenía vinculaciones
Hoy lunes, día 18 de septiembre, prosigue el juicio del Caso Jable con más testificales. El juicio se celebra en la Sección II de la Audiencia Provincial de Las Palmas y se juzga a 11 personas por la comisión de supuestos delitos de asociación ilícita, prevaricación, violación de secretos, fraude y otros.
Entre las principales personas acusadas se encuentra la que fuera alcaldesa de Arrecife entre los años 2000 y 2007, primero por el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL) y después por Coalición Canaria (CC), María Isabel Déniz, quien ha declarado que veía "normal" recibir regalos de empresas con las que el Ayuntamiento tenía vinculaciones.
María Isabel Déniz, una de las principales acusadas por la trama de la conocida como Operación Jable, última pieza separada por enjuiciar dentro del Caso Unión, ha respondido únicamente a las preguntas de su abogado en la segunda jornada del juicio en la que aparece como coacusada junto con otras diez personas, entre funcionarios del Consistorio, responsables de dos empresas y líderes políticos de la época, como Dimas Martín.
Fernández Camero negó las acusaciones
También ha declarado ante el tribunal el que era secretario general del Ayuntamiento de Arrecife en el momento de los hechos, Felipe Fernández Camero, quien ha negado las acusaciones en su contra y que tuviera algo que ver con el “amaño” del contrato de Tecmed para la recogida de residuos sólidos urbanos.
El 19 abril del año 2010, se desata en Lanzarote, la ‘Operación Jable’, la segunda fase de la ‘Operación Unión’. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo a 25 personas: siete políticos, dos funcionarios y el resto empresarios o intermediarios.
En esta ocasión se centró en el mandato de la ex alcaldesa María Isabel Déniz, quien fue detenida y encarcelada durante un mes, acusada de cohecho, y en los servicios que prestaban las empresas FCC y Urbaser, de la que se llegó a detener hasta cinco directivos.
La trama organizada más importante de Lanzarote
También fueron detenidos varios concejales y algún el empresario. Otra parte de la investigación se centró en Dimas Martín, a quien la Guardia Civil le atribuía un patrimonio de unos ocho millones de euros oculto a través de varios testaferros, que también fueron detenidos.
La investigación permitió desarticular "la trama organizada más importante de Lanzarote dedicada al cobro de comisiones ilegales a empresarios, así como al enriquecimiento económico de cargos públicos que compartían intereses en sociedades beneficiadas en dichas actividades", según informó la Guardia Civil en un comunicado.
Los beneficios económicos procedentes del pago de facturas por servicios prestados a la administración, adjudicación de contratos o la revisión de estos contratos, dependían en buena medida de decisiones administrativas de los cargos y ex cargos públicos pertenecientes a la organización.