Logra la incapacidad permanente total por problemas de apnea del sueño en Lanzarote

Un cocinero de Arrecife, que sufre desde hace años un trastorno del sueño, con problemas graves de apnea del sueño, ha logrado que un juzgado de la capital conejera le conceda la incapacidad permanente total.
Según el informe médico, la enfermedad le genera problemas cardiovasculares, respiratorios, microdespertares, falta de audición o dolor crónico, entre muchas otras dolencias. Además, el trabajador padece la imposibilidad de realizar esfuerzos físicos estáticos o dinámicos, ni de forma rápida o regular, ni siquiera puede subir o bajar escaleras, caminar por sitios inclinados o correr, ha relatado su abogada, María Alemán, a Herrera en Cope Canarias.
El afectado duerme con una máscara CPAP, utilizada para mantener abiertas las vías respiratorias durante el sueño. La letrada del cocinero ha revelado que no existe otra solución a su enfermedad. "Ahora mismo con la ciencia actual médica, no hay cura ni tratamiento disponible más allá de la máscara", ha concretado en la radio su letrada.
"No hay cura ni tratamiento disponible más allá de la máscara"
La abogada ha manifestado a los oyentes que científicamente, aún no se ha avanzado tanto como para encontrar una solución absoluta para el trastorno. "No hay intervenciones para despejar y conseguir ventilar bien al individuo que padece la enfermedad", ha concretado.
Los problemas de respiración que genera esa apnea del sueño en el ciudadano afectan a su día a día. "No es solo que ronque durante la noche, la máscara es fundamental para no asfixiarse mientras duerme", ha asegurado Alemán. El principal daño al que se enfrenta el trabajador con el trastorno son los problemas respiratorios. "En este caso hay una dificultad fuerte para respirar, que se agrava por la noche", ha comentado la abogada.
En lo que respecta a su correcto funcionamiento en su trabajo, Alemán ha revelado que el trastorno imposibilita la realización del desempeño de su jornada laboral. "La dificultad en la respiración hace que la persona no descanse bien y no tenga sueño reparador, por lo que, no puede afrontar con concentración el día de trabajo", ha añadido.
Según ha desvelado la abogada, en el camino para lograr la incapacidad permanente, surgieron algunas controversias sobre las limitaciones del trastorno en el paciente. "Se discutía era que no era lo suficientemente grave y que no limitaba, ya que, solamente le daba de noche", ha apuntado.
Por esa razón, Alemán ha relatado en antena los aspectos clave para tener éxito y defender el caso de su cliente. "Es muy importante demostrar la incapacidad y las limitaciones que genera la situación".