CIFRAS AHOGAMIENTO

Nueve personas fallecidas por ahogamiento en Lanzarote de enero a noviembre de 2024

Ahogamiento.
Foto de Archivo
Durante ese periodo del año, la isla de La Graciosa no registró ningún fallecido, según los datos en el estudio estadístico de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa'
Nueve personas fallecidas por ahogamiento en Lanzarote de enero a noviembre de 2024

Nueve personas fallecieron por ahogamiento en Lanzarote de enero a noviembre de 2024, según los datos recogidos por el estudio estadístico de la Asociación para la Prevención de Accidentes en el Medio Acuático 'Canarias, 1500 Km de Costa'. 

En estos once meses de 2024, se han contabilizado un total de 174 víctimas de accidentes en playas, charcones, piscinas y zonas de costa de las Islas Canarias. Tenerife se ha colocado como la isla que más muertes ha registrado, concretamente con 23, Gran Canaria con 16; le sigue Fuerteventura con 12, La Palma con 5 casos, los nueve de Lanzarote y otros dos casos en La Gomera. Por último, El Hierro y La Graciosa no registraron ningún fallecido

El undécimo mes deja 19 afectados totales por accidentes en espacios acuáticos del Archipiélago. De éstos, 11 fallecieron. De esta forma, noviembre se sitúa como el mes con más fallecidos registrados, cifra que no se registraba desde el mismo mes de noviembre de 2022, con 16 fallecidos y diciembre de 2021, con 12 fallecidos contabilizados. 

Recordar que el pasado jueves 28 de noviembre se registraban otros tres episodios de ahogamiento en Canarias, como el ocurrido en Lanzarote, que acabó con un varón en estado crítico.

Casi una veintena de menores han sufrido ahogamiento

Un total de 19 menores de edad, se han visto afectados por accidentes acuáticos en lo que va de 2024, con dos fallecidos, uno en estado crítico, dos graves, once moderados y tres leves.

Hasta noviembre, el 63% de los fallecidos identificados por nacionalidad fueron extranjeros de siete nacionalidades: tres alemanes; un inglés; un francés; un estadounidense; una china; una checa, un marroquí, seis españoles; un extranjero sin especificar y 51 personas de nacionalidad desconocida. 

El 37% de las personas que murieron ahogadas en este período, 25 eran mayores de 60 años; el 30%, unos 20 adultos, al igual que las veinte víctimas de edad desconocida; el 3% restante, que serían dos menores de edad. 

Las playas, con mayor siniestralidad

Las playas, continúan siendo el entorno de mayor siniestralidad, con un 53%; los puertos y zonas de costa (22%), las piscinas naturales  con un 15% y en menor medida, piscinas, con un 10%. 

Además, el 69% de los ahogamientos mortales se produjeron en horario de tarde; el 24%, de mañana; el 6%, de noche; el 1% restante se registró sin horario especificado.

Comentarios