Más de cien personas migrantes, entre ellas menores, duermen en las carpas de Puerto Naos

Más de 100 personas, entre varones adultos, unidades familiares y menores no acompañados, han dormido la noche del jueves en las carpas instaladas por el Gobierno de Canarias en Puerto Naos, en Arrecife, motivo por el que han tenido que facilitar colchones, por parte del propio Consorcio de Seguridad y Emergencias y del área de Bienestar Social. Un hecho que se da para evitar que durmieran a la intemperie, debido a que el resto de servicios disponibles ya estaban saturados.
Una situación que se da tras la llegada de hasta siete pateras entre la noche del miércoles y la jornada del jueves, con casi 400 personas migrantes a bordo. Entre estas embarcaciones, la tragedia de esa neumática donde viajaban unas 45 personas a bordo, en aguas marroquies y que le costó la vida a cuatro personas, además de notificar también a otros 5 desaparecidos. En este caso, recordamos, fueron los propios inmigrantes los que dieron la voz de alerta de que la embarcación se hundía. Hasta 4 llamadas, una de ellas por parte de una persona aferrada a un bidón.
El Gobierno de Canarias, aunque ha reconocido que la instalación de este tipo de infraestructuras temporales constituye un "fracaso de política migratoria", ha dispuesto carpas no solo en Puerto Naos, sino también en La Restinga, en la isla de El Hierro, con el objetivo de dar una primera asistencia a las personas llegadas a las costas del archipiélago en aquellos puntos más tensionados.
Durante el jueves, según los datos facilitados por Salvamento Marítimo, han llegado hasta Lanzarote 378 migrantes a bordo de siete lanchas neumáticas -casi 600 si se cuentan los que arribaron a Gran Canaria y El Hierro-. En el caso de Lanzarote, pendientes, como suele ocurrir en estos casos, de las derivaciones, para desahogar estas carpas y el resto de servicios de atención a estas personas.