Pleno del Cabildo

El Cabildo pide que la Escuela de Pesca imparta el Grado en Náutica y Transporte Marítimo

Pleno del Cabildo
Pleno del Cabildo
Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Universitaria de Lanzarote  y todas las fuerzas políticas del Cabildo, busca ampliar la formación en un sector estratégico
El Cabildo pide que la Escuela de Pesca imparta el Grado en Náutica y Transporte Marítimo

El pleno del Cabildo de Lanzarote ha aprobado por unanimidad una declaración institucional en la que se insta al Gobierno de Canarias a incluir el Grado en Náutica y Transporte Marítimo entre la oferta educativa del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquera de Canarias. 

Esta iniciativa, impulsada por la Fundación Universitaria de Lanzarote (FUL) y respaldada por el Área de Pesca del Cabildo y todas las fuerzas políticas de la Corporación insular, busca ampliar las oportunidades formativas en un sector considerado estratégico.

El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha destacado la importancia de este paso: "Es fundamental que sigamos trabajando desde el Cabildo para que Lanzarote cuente con una oferta formativa moderna, adaptada a las necesidades del mercado laboral actual y cada vez más amplia. La incorporación de este grado no solo reforzará las oportunidades para nuestros jóvenes, sino que también contribuirá al desarrollo de un sector marítimo". El presidente subrayó la importancia de la promoción de la Economía Azul y adelantó que, también como diputado regional, promoverá esta iniciativa ante el Ejecutivo.

El vicepresidente, Jacobo Medina, ha valorado esta declaración "como un antes y un después en la formación universitaria en nuestra isla. Venimos de orígenes pesqueros y esa mentalidad se mantiene con la formación profesional y, esperamos que pronto, con la llegada del Grado en Náutica a nuestra isla. Somos un referente en este tipo de formación y el objetivo es seguir creciendo de cara a los futuros alumnos que surjan en Lanzarote y La Graciosa".

Entre los argumentos expuestos en la declaración, destaca que esta iniciativa responde a las necesidades del sector marítimo, considerado estratégico para la economía insular. Además, se subraya que la creación de esta titulación ampliará las oportunidades de formación para los jóvenes, mejorando su cualificación en un ámbito con alta empleabilidad y proyección internacional, lo que favorece el desarrollo educativo y socioeconómico de Lanzarote y La Graciosa.

Un referente nacional

Por su parte, Ascensión Toledo, consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, ha subrayado el prestigio del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquera, conocido popularmente como la Escuela de Pesca: "Este centro es una referencia nacional en formación profesional y representa una garantía de calidad para quienes deseen especializarse en áreas marítimas y pesqueras. Desde el Cabildo, reafirmamos nuestro compromiso para seguir fortaleciendo esta institución y garantizar que nuestros jóvenes tengan acceso a una formación de excelencia".

Se ha referido Ascensión Toledo al esfuerzo realizado desde la Consejería de Educación y Universidades del Gobierno de Canarias para recoger la propuesta aprobada, “y ayudar a fortalecer así el tejido de enseñanzas universitarias con las que contamos en la isla; y por ello agradezco a la consejera Migdalia Machín su sensibilidad en este y otros asuntos”. Por último, también ha hablado la consejera insular de Educación de las otras propuestas formativas de grado superior con las que colabora regularmente la Institución. 

La declaración institucional aprobada agradece el esfuerzo de todas las instituciones y agentes implicados en la iniciativa, subrayando el respaldo técnico y social con el que cuenta el proyecto.

La inclusión del Grado en Náutica y Transporte Marítimo en la oferta del Instituto Politécnico de Formación Profesional Marítimo-Pesquera supondría una mejora cualitativa en la oferta educativa del centro. 

Plan de Accesibilidad

En el pleno celebrado este jueves, el Cabildo Insular de Lanzarote, por unanimidad, ha dado luz verde a la aprobación inicial de la Estrategia Insular de Accesibilidad e Inclusión, un proyecto integral que abarca el periodo 2024-2030 y tiene como objetivo convertir la isla en un referente en accesibilidad universal e inclusión social. 
Este hito se produce pocos días antes del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, que se celebra cada 3 de diciembre, destacando el compromiso de Lanzarote con la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos más vulnerables.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, expresó su satisfacción con esta iniciativa: "Hoy reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades para todos los habitantes de Lanzarote y La Graciosa. Esta estrategia no solo es un documento técnico, sino una declaración de intenciones que coloca a las personas con discapacidad y a los mayores en el centro de nuestras políticas públicas. Queremos ser un ejemplo de cómo la accesibilidad y la inclusión son pilares esenciales para el progreso de cualquier sociedad".
Por su parte, Marci Acuña, como responsable del área añadió: "La accesibilidad y la inclusión no son solo objetivos, son derechos fundamentales. Hacemos un llamamiento a todos los actores sociales para que se sumen a este esfuerzo colectivo y trabajemos juntos por una Lanzarote inclusiva para avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva, reafirmando que la inclusión beneficia a todos y garantiza una mayor cohesión social”.
Alcance transversal
La Estrategia Insular, impulsada desde el Área de Bienestar Social e Inclusión, que coordina Marci Acuña, se fundamenta en siete ejes de actuación que abarcan ámbitos clave como atención social, educación, empleo, accesibilidad universal, turismo, deporte y participación ciudadana. Además, incluye más de 100 medidas concretas diseñadas para garantizar una isla más accesible e inclusiva para las más de 17.000 personas con algún tipo de discapacidad y los 18.000 mayores de 65 años que residen en Lanzarote y La Graciosa.
Entre las acciones previstas, destacan: el desarrollo de un Plan Insular de Accesibilidad Universal con una inversión de 7,5 millones de euros; la creación de nuevas infraestructuras accesibles como el Centro de Día de Mayores de La Graciosa y la Residencia de Alto Requerimiento de Tahíche; la ampliación de programas de formación y empleo adaptados para personas con discapacidad; y la promoción del turismo accesible y sostenible, reforzando la imagen de Lanzarote como un destino inclusivo a nivel internacional.
Participación y diálogo
“Con esta aprobación inicial, Lanzarote da un paso decisivo hacia la construcción de una sociedad más igualitaria, integradora y solidaria, alineándose con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, considera  Acuña.
El texto de la Estrategia estará disponible para consulta pública en el Boletín Oficial de la Provincia de Las Palmas y el Tablón de Anuncios del Cabildo de Lanzarote durante 30 días, periodo en el que podrán presentarse sugerencias y propuestas de mejora.
El Cabildo de Lanzarote, en colaboración con asociaciones y colectivos de la isla, reafirma así su compromiso de trabajar para que esta hoja de ruta se traduzca en mejoras reales en la calidad de vida de la ciudadanía y en la construcción de una sociedad donde nadie quede atrás.

Comentarios