Fallece a los 93 años de edad el investigador y cronista Agustín Pallarés Padilla
Hijo Adoptivo de Lanzarote, por haber nacido en La Oliva, este lanzaroteño hijo y nieto de torreros ejerció de farero y guía turístico durante su vida profesional y destacó por el rescate de la memoria de lugares comunes que compartió en publicaciones tras muchas horas de lectura, estudio y análisis. Biosfera TV le dedicó uno de sus programas "De pura cepa", creados para poner en valor el activo humano de Lanzarote.
Este viernes se ha conocido el fallecimiento de Agustín Pallarés Padilla. El pasado 8 de octubre había cumplido 93 años. Hijo y nieto de torrero y él mismo farista de profesión. Por esta razón, su familia habitó diferentes faros de Fuerteventura, Gran Canaria, La Palma, Alegranza o Pechiguera. En Alegranza permaneció la familia Pallarés Padilla entre 1937 y 1944. En esta islita situada al norte de La Graciosa Agustín cultivó la lectura y los idiomas, y, más tarde, sería el responsable del mantenimiento del faro de Alegranza durante más de tres décadas, hasta que lo dejó en 1991. Ejerció también de guía turístico a lo largo de su dilatada vida laboral.
En 2016 fue declarado Hijo Adoptivo de Lanzarote como “referente indiscutible en el trabajo de recopilar, indagar y argumentar la toponimia de Lanzarote y sus islotes, de forma continuada, incansable y seria desde los años 60 del siglo pasado hasta nuestros días”. Un año más tarde, publica ‘La Prehistoria de Lanzarote’.
Es Memorialista 2015, una distinción que se entrega en las distintas Islas con el fin de “reconocer la labor de aquellas personas que de manera altruista y vocacional han destacado en la recuperación de la memoria colectiva en el más cercano ámbito cultural”. Calificado como “investigador, cronista y maestro de nuestra historia”, recibió el reconocimiento a este trabajo de “más de cincuenta años de dedicación como cronista e investigador del pasado”.
Agustín Pallarés Padilla “es portador de una sólida formación autodidacta sobre el pasado histórico y cultural de Lanzarote, alimentada a través de muchas horas de lectura, estudio y análisis, que le ha servido como vehículo de conocimiento, de puesta en valor y de divulgación de todo lo aprendido, a través de una consolidada y rica línea de investigación sobre la prehistoria, la historia, la cultura, la etnografía y la toponimia de Lanzarote”. Así lo acreditan “sus numerosísimas publicaciones realizadas, desde los años setenta del siglo pasado en revistas especializadas, foros científicos y medios de comunicación, así como de otras ediciones y colaboraciones en eventos vinculados siempre con la cultura científica de Canarias”.
Biosfera TV le dedicó uno de sus programas "De pura cepa", creados para poner en valor el activo humano de Lanzarote.
Fue también pregonero de las fiestas de San Ginés, en Arrecife, en 1999
Condolencias de instituciones y partidos políticos
El Cabildo de Lanzarote muestra sus condolencias por el fallecimiento del Hijo Adoptivo de Lanzarote, Agustín Pallarés Padilla. La presidenta insular, María Dolores Corujo, ha transmitido en nombre de la Corporación su más sincero pesar a la familia y allegados.
“Lamentamos el fallecimiento de Agustín Pallarés Padilla, quien dedicó toda una larga vida a nuestra Isla y que, pese a no nacer en territorio lanzaroteño, fue acogido por nosotros como en casa y la Isla y muchas de sus generaciones nos nutrimos de sus enseñanzas en campos diversos como la historia, la cultura, el turismo o la toponimia conejera”, destacó Dolore Corujo.
“Agradecemos todas sus labores, sus publicaciones y la gran huella que ha dejado detrás en una Isla que siempre lo tendrá como Hijo Adoptivo”, concluyó la presidenta.
Agustín Pallarés Padilla nació en La Oliva en 1928, pero ha estado desde joven muy vinculado a Lanzarote y a la isla de Alegranza. En 2016 es declarado Hijo Adoptivo de Lanzarote como “referente indiscutible en el trabajo de recopilar, indagar y argumentar la toponimia de Lanzarote y sus islotes, de forma continuada, incansable y seria desde los años 60 del siglo pasado hasta nuestros días”. Asimismo, fue pregonero de las Fiestas de San Ginés de Arrecife en 1999.
La Junta de Cronistas Oficiales de Canarias otorgó a Agustín Pallarés Padilla el título de Memorialista 2015, calificándolo como “investigador, cronista y maestro de nuestra historia”.
El Grupo Nacionalista (CC-PNC) en el Cabildo de Lanzarote quiere expresar su profundo pesar por el fallecimiento durante el día de hoy del investigador y cronista Agustín Pallarés Padilla, nombrado Hijo Adoptivo de Lanzarote en 2016 y distinguido también por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias como Memorialista del año 2015.
“Ante tal triste noticia, trasladamos nuestro más sentido pésame a todos sus familiares, seres queridos y amigos”, señalan los nacionalistas.
“Perdemos a un gran investigador, documentalista y erudito del pasado histórico y cultural de Lanzarote, un maestro de nuestra historia con quien siempre tendremos una deuda eterna”.
La alcaldesa de Arrecife, Astrid Pérez, en su nombre y en el de toda la corporación municipal, quiere trasladar su más sentido pésame a familiares y amigos de Agustín Pallarés Padilla que fallecía hoy a los 93 años de edad.
“Agustín Pallarés ha sido una personalidad muy importante para Lanzarote, un magnífico divulgador e investigador autodidacta de la cultura, el patrimonio natural y la historia de Lanzarote. Nos deja un vacío como persona y como referente cultural de la isla”, según apunta Astrid Pérez.
Agustín Pallares, Hijo Adoptivo de Lanzarote y Memorialista nombrado por la Junta de Cronistas Oficiales de Canarias, “fue pregonero de las Fiestas de San Ginés de Arrecife en 1999 y ha sido un defensor a ultranza de la difusión cultural de la isla, nos deja un riquísimo legado, fruto de sus investigaciones y de una documentación exhaustiva”, según destaca la alcaldesa.
En 2017 el Ayuntamiento de Arrecife presentó, dentro de los actos culturales de las Fiestas de San Ginés, su último libro “Prehistoria de Lanzarote” con prólogo del catedrático de Prehistoria Antonio Tejera, en el que Pallarés detalla diferentes aspectos de la cultura aborigen.