Aumenta la adicción tecnológica entre la población infantil y juvenil de Lanzarote

Los usos tecnológicos más extendidos entre la población adolescente y joven son WhatsApp, TikTok, YouTube e Instagram: entre 7 y 9 de cada diez jóvenes los usan
Aumenta la adicción tecnológica entre la población infantil y juvenil de Lanzarote y Canarias. Esta es la principal conclusión que se deprende del 'Estudio sobre usos TIC y tecno adicciones en población adolescente y joven. Canarias', elaborado por la Fundación Adsis en 2022. Este informe corrobora la preocupación existente entre las autoridades académicas y el profesorado sobre la presencia y uso de teléfonos móviles en los centros educativos.
En la era de la revolución tecnológica y digital, muchos niños, niñas y jóvenes están expuestos a riesgos adictivos que empiezan a reflejarse en la presencia de altas tasas de conductas adictivas. Pero, más grave resulta el hecho de que las nuevas generaciones han normalizado conductas de ocio digital que son nocivas para la salud mental, ya que las perciben como exentas de riesgos, según el Estudio antes citado.
Regular la industria del ocio digital
El problema de fondo es que aumenta día a día la exposición a riesgos relacionados con las tecnologías de la información y comunicación (TIC) entre la población adolescente y joven, que son grandes consumidoras de estos nuevos hábitos culturales. Pero, en paralelo, cada vez se es más consciente de los graves problemas que ocasionan el uso compulsivo de móvil e internet, el trastorno por videojuegos y otros riesgos derivados de las tecnologías.
Otra conclusión a la que llega el Estudio consiste en que la sobreexposición a las tecnologías durante la era pandémica ha afectado especialmente a este segmento de la población, por lo que apela a la responsabilidad de las familias para prevenir los efectos perjudiciales de estas tecnologías. Por último, aconseja estudiar su impacto en la salud mental y regular la industria del ocio digital para contrarrestar los efectos de la sobreexposición tecnológica que sufren adolescentes y jóvenes.
Muestra: 2.355, escolarizados y entre 9 y 20 años
El 'Estudio sobre usos TIC y tecno adicciones en población adolescente y joven. Canarias' es el segundo consecutivo que realiza la Fundación Adsis. La muestra está formada por 2.355 adolescentes y jóvenes escolarizados entre 9 y 20 años, de centros educativos y de educación no formal de las Islas. La finalidad del estudio es explorar hasta qué punto la población infantil y joven presenta usos abusivos o adictivos de las tecnologías: móvil/internet, videojuegos y redes sociales.
Fundación Adsis es una entidad sin ánimo de lucro que, desde hace más de 55 años, trabaja para ofrecer oportunidades a personas que se encuentran en situaciones vulnerables. Apuesta por una sociedad más justa, solidaria e inclusiva en la que se acepte la diversidad como un valor y en la que cada persona pueda desarrollar su proyecto de vida. Fundación Adsis en Canarias está presente en la provincia de Las Palmas a través de un gran número de proyectos.
Jóvenes en WhatsApp, TikTok, YouTube e Instagram
