Los ocho aeropuertos canarios ponen en servicio aseos para pasajeros ostomizados

Los ocho aeropuertos de Aena en Canarias estrenan más de una veintena de aseos adaptados para atender las necesidades de las personas ostomizadas. Estos aseos, ya en funcionamiento, están ubicados en las zonas de llegada, facturación y embarque de los aeropuertos insulares y disponen de un aparato sanitario situado a la altura adecuada, un dispensador de jabón y papel higiénico, un enjuagador de bolsa (ducha de mano de pequeño calibre conectada al agua) y dos colgadores de bolso o ropa.
En el Aeropuerto César Manrique-Lanzarote se han adaptado dos servicios para personas ostomizadas, uno en el aseo PMR de la zona de embarque de la terminal 2 y otro en el aseo PMR de la zona de embarque norte de la terminal 1 (frente a la puerta de embarque 12). Con esta acción, Aena busca mejorar la experiencia de estos pasajeros durante su tránsito por las instalaciones aeroportuarias y favorecer su integración en espacios comunes.
La Ostomía , es una operación que se realiza para hacer una abertura, que se llama estoma. La abertura se hace desde el interior del cuerpo hacia el exterior y se coloca una bolsa para recoger las heces o la orina. Así, una persona ostomizada es a la que se le ha realizado una ostomía y tiene que vivir con una bolsa.
Para la adecuación de estos servicios, los aeropuertos de Canarias han contado con el asesoramiento de varias asociaciones relacionadas con enfermedades inflamatorias, intestinales y de ostomía, que han aportado sugerencias de cara a su correcta habilitación, entre ellas, que la señalética especifique que son instalaciones de uso exclusivo para personas ostomizadas.
Alrededor de 70.000 personas son portadoras de una ostomía en la actualidad en España y, según datos de la Asociación de Ostomizados de Tenerife (AOTEN), hay más de 3.200 personas ostomizadas en las islas.