ESPACIOS NATURALES

Montañas del Fuego, un Monumento Natural dentro de un Parque Nacional

Los Centros Turísticos y las visitas ordenadas en su red son una garantía para la conservación de estos valiosos y frágiles espacios.
Montañas del Fuego, un Monumento Natural dentro de un Parque Nacional

Pocos caemos en la cuenta de que, además de un enclave turístico situado dentro de un Parque Nacional y que fue visitado por casi 900.000 personas en 2019, las Montañas del Fuego son en sí mismas un espacio natural protegido. Protegido en teoría y en la realidad, ya que no se puede acceder libremente a esta zona a diferencia de otras en la isla. Los Centros Turísticos y las visitas ordenadas en su red son una garantía para la conservación de estos valiosos y frágiles espacios.
 
El  Monumento Natural de Las Montañas del Fuego se encuentra incluido dentro del Parque Nacional de Timanfaya, que fue declarado Parque Nacional en 1974, siendo el único de la red española de parques nacionales de carácter geológico. Pero no es hasta 1994 cuando esta zona, localizada en pleno corazón del Parque y con una superficie de apenas cuatro kilómetros cuadrados, fue reclasificada como Monumento Natural por la legislación canaria.
La gran asignatura pendiente es encontrar una alternativa al estacionamiento actual
 
Este espacio es el resultado de las erupciones acaecidas entre 1730 y 1736 y en 1824. Forma un espectacular mar de lava intransitable salpicado por varios conos volcánicos, entre lo que se encuentran Montaña del Fuego, Montaña Timanfaya y el Islote de Hilario. En este último lugar se alza el restaurante ‘El Diablo’ y tienen lugar las manifestaciones de fuego y agua aprovechando las emanaciones de calor que produce la tierra. Aquí, la temperatura alcanza los 400ºC a una profundidad de sólo dos metros.
 
Este espacio conserva aún cierta actividad volcánica y apenas ha sufrido alteraciones humanas, por lo que todo el paisaje volcánico original creado por las erupciones es un auténtico laboratorio de investigación para procesos de colonización de la fauna y la flora. Sin embargo, la gran asignatura pendiente del Monumento Natural de las Montañas del Fuego es encontrar una alternativa al acceso en vehículos privados y al estacionamiento en la ladera, por su negativo impacto visual.
La Ruta de los Volcanes es un tramo acondicionado para su visita panorámica
 
De este lugar parten las guaguas que realizan la Ruta de los Volcanes. En el interior del Parque Nacional existe un tramo de unos 14 kilómetros de longitud acondicionado para su visita panorámica. El trazado de la carretera, perfectamente mimetizada con el entorno, se desarrolla a lo largo del núcleo principal de las erupciones donde se localiza una concentración de elementos de interés paisajístico, geológico y geomorfológico, como hornitos, cuevas y malpaíses. La extrema fragilidad del medio hizo necesario diseñar un recorrido que fuese capaz de sintetizar su belleza y su magnitud con una intervención mínima. La Ruta de los Volcanes data de 1968.
 
El paisaje producido por la actividad volcánica comprende un perímetro total de 174 kilómetros cuadrados, aunque el área protegida como Parque Nacional de Timanfaya sólo abarca una superficie de 51 kilómetros cuadrados, y es donde sucedieron las erupciones más importantes. El  Monumento Natural de Las Montañas del Fuego concentra las visitas a este simbólico enclave de Lanzarote, que acuden atraídas por el singular paisaje, los célebres géiseres, la espectacular combustión de aulagas o los sabrosos alimentos cocinados con el calor natural de la tierra.

Comentarios