ESPACIOS NATURALES

Llanos de la Mareta y cantil del Rubicón, otro edén para la avifauna lanzaroteña

En su parte norte, junto  la costa, se inició la urbanización Atlante del Sol en los años setenta del siglo pasado y que se encuentra abandonada desde entonces.

Llanos de la Mareta y cantil del Rubicón, otro edén para la avifauna lanzaroteña

En Lanzarote y el Archipiélago Chinijo hay varios lugares que constituyen un verdadero edén para las aves, por lo que han sido declarados Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Algunos coinciden con espacios naturales protegidos por la legislación canaria y otros no. Entre estos últimos se encuentra los Llanos de la Mareta y cantil del Rubicón, que se extiende sobre una superficie de 23,9 kilómetros cuadrados situados en el suroeste de Lanzarote. Esta ZEPA se encuentra al norte de Montaña Roja y Playa Blanca, y limita por el oeste con el mar en la costa de los Charcones, al naciente con la carretera Femés-Playa Blanca y termina al sur de Las Breñas.  
 
El lugar es una zona importante para las aves esteparias, y en la franja costera se localizan algunas colonias de aves marinas. Con relación a la Directiva de Aves de la Unión Europea, destaca la presencia de la hubara canaria (Chlamydotis undulata fuertaventurae), el corredor sahariano (Cursorius cursor), el alcaraván común (Burhinus oedicnemus insularum), la ganga ortega (Pterocles orientalis), el camachuelo trompetero (Rhodopechys githaginea amantum), el águila pescadora (Pandion haliaetus), el petrel de Bulwer (Bulweria bulwerii), el camachuelo trompetero (Bucanetes githagineus) y la pardela cenicienta (Calonectris diomedea).
La ZEPA abarca los llamados Llanos de La Mareta y un tramo de costa acantilada de la zona del Rubicón
 
La ZEPA abarca los llamados Llanos de La Mareta y un tramo de costa acantilada de la zona del Rubicón. En los Llanos de la Mareta se distinguen algunas hoyas en un área pedregosa y en la que apenas crecen algunas plantas, por lo que carece de condiciones para la actividad agraria. A barlovento, la costa del Rubicón es muy pedregosa y con abundante tabaibal. En su parte norte, junto  la costa, se inició la urbanización Atlante del Sol en los años setenta del siglo pasado y que se encuentra abandonada desde entonces. Toda la costa de El Rubicón presenta un acantilado de menos de 20 metros de altura. La vegetación está representada por matorrales  y pastizales.
 
Una ZEPA es una figura de protección específica para las aves silvestres en el ámbito de la Unión Europea (UE), y los hábitats que protege forman parte de la Red Natura 2000. Esta Red es el principal instrumento para la conservación de la naturaleza de la Unión y surge en 1992 con el objetivo de asegurar la supervivencia tanto de los diferentes hábitats naturales como de las especies de animales y vegetales europeos. Sin embargo, no pretende constituir reservas naturales o detener la actividad productiva, agrícola, ganadera o pesquera, de los lugares que la configuran. 
 
En Lanzarote y el Archipiélago Chinijo han sido declaradas siete áreas ZEPA: Parque Nacional Timanfaya, La Geria, los Islotes y Risco de Famara, las Salinas de Janubio, Los Ajaches, Llanos de la Mareta y cantil del Rubicón y Llanos de La Corona y Tegala Grande.

Comentarios