Ambas agrupaciones homenajearon al desaparecido Juan Brito
Lanzarote y La Palma, unidas a través del folklore en el Festival Rubicón
Mientras Rubicón reivindicó a Lanzarote con la interpretación del sorondongo, Los Arrieros hicieron lo propio con La Palma cantando y bailando su berlina y folías.
La unión de La Palma y Lanzarote a través del canto, el toque y el baile de las agrupaciones folklóricas Los Arrieros, del municipio palmero de Los Llanos de Aridane, y Rubicón, del lanzaroteño municipio de Yaiza, tuvo lugar este viernes en una nueva edición del Festival Rubicón que se celebra dentro del programa de las fiestas en honor a la Virgen de Los Remedios.
“Dos miradas que se buscan, dos abrazos que no llegan, y en el medio… el mar...”; a partir de los versos ‘Aires de Anhelos’ escritos por César Rijo, las dos agrupaciones protagonistas del Festival desarrollaron durante casi dos horas un espectáculo de fusión de dos ínsulas cercanas.
Mientras Rubicón reivindicó a Lanzarote con la interpretación del sorondongo, Los Arrieros hicieron lo propio con La Palma cantando y bailando su berlina y folías. Sobre la noche sureña fueron cayendo seguidillas y malagueñas, interpretadas por Rubicón, y garinga y danza del trigo, por Arrieros, toda una muestra de la diversidad cultural de las Islas que el público reconoció con aplausos.
Rubicón hizo su particular homenaje a la memoria del folklorista conejero Ico Arrocha, con el recuerdo de la isa del uno. Arrieros respondió seguidamente con siote e isa del calabazo, siempre explicando el origen de cada pieza que en este último caso se trata de un guiño al regadío.
Otro momento emotivo de la noche fue el homenaje que hicieron ambas agrupaciones al desaparecido Juan Brito bailando juntas la saranda. Y para terminar, sumando casi un centenar de artistas sobre el escenario, despidieron el Festival con la alegre isa parrandera.
Por último, las agrupaciones intercambiaron regalos y Rubicón aprovechó para entregar obsequios a las firmas, personas y entidades colaboradoras del Festival, entre ellas, el Ayuntamiento de Yaiza, representado por el alcalde, Óscar Noda, y los concejales de Festejos y Cultura, Javier Camacho y Daniel Medina, respectivamente.