Accidentabilidad en las carreteras del Cabildo
Indelasa-Matagorda, donde más choques hay
El punto más peligroso de la isla es el tramo de casi un kilómetro que va desde Indelasa hasta un poco antes del enlace Matagorda-Aeropuerto.
El año pasado se produjeron 336 siniestros en la isla, a una media de casi uno al día, que arrojó un saldo de 21 heridos graves y diez muertos. Casi seiscientos vehículos se vieron implicados en los accidentes, lo cual invita a hacerse la pregunta de si son peligrosas o no las carreteras de Lanzarote. A la luz de los datos, parece que no, que en realidad el peligro lo tienen los conductores al volante de sus vehículos, al menos en lo que concierne a las carreteras que dependen del Cabildo.
Dejando al margen el eje Órzola-Playa Blanca, que es el tramo dependiente del Gobierno de Canarias, así como las carreteras y caminos de menor entidad que están en manos de los ayuntamientos, nos encontramos con que el Cabildo gestiona 268 kilómetros de carreteras, más de la mitad de la red existente, y cuya frecuencia de accidentes ha sido estudiada a fondo. Los conductores imprudentes y despistados se llevan la palma.
En las carreteras propiedad del Cabildo el peligro son los conductores
Pues sí, en las carreteras propiedad del Cabildo el peligro son los conductores. Eso se desprende de las tipologías de accidentes registrados entre 2013 y 2015, ya que los más comunes fueron la colisión de vehículos en marcha por alcance y la salida de la vía, en la mayoría de los casos por la derecha. La colisión de vehículos en marcha por alcance se produce cuando un coche golpea a otro por detrás y ambos automóviles llevan la misma dirección y sentido de marcha. Los daños suelen ser exiguos, dada la escasa diferencia de velocidades entre los vehículos implicados. Por otro lado, las salidas de la vía por la derecha engloba tres supuestos: con vuelco, en llano y otro tipo de choque, siendo la más usual la salida de la vía por la derecha con vuelco.
En la red de carreteras del Cabildo existe un tramo de concentración de accidentes que bate todos los récords. Se trata de la denominada LZ-40, Aeropuerto-Puerto del Carmen, punto kilométrico de inicio: 0+400; punto kilométrico final: 1+200. Es el trecho que va desde la industria Indelasa hasta antes del enlace Matagorda-Aeropuerto. Las estadísticas de siniestros registrados indican que el nivel de riesgo de accidente es significativamente superior en este intervalo al de aquellos otros con características semejantes. Y no se debe a un defecto en la vía.
Los siniestros más comunes en la LZ-40 suelen ser la colisión en marcha, múltiple o caravana
Los siniestros más comunes en este espacio de la LZ-40 suelen ser la colisión en marcha, múltiple o caravana. El trazado prácticamente lineal que presenta el tramo y las escasas edificaciones en los márgenes propician una conducción monótona que, según el estudio, puede provocar distracción o exceso de confianza. Ambos aspectos podrían derivar en la velocidad excesiva y de ahí los choques por detrás.
En la red de carreteras del Cabildo hay otros cuatro puntos en los que, sin detectarse fallos en las vías, también hay una alta concentración de accidentes y por razones similares a la LZ-40. Se trata de LZ-2 Arrecife-Playa Blanca, en las inmediaciones de Mácher; LZ-2 Arrecife-Playa Blanca, en las cercanías de esta última localidad, LZ-10 Tahíche-Haría, en las inmediaciones de Nazaret; y LZ-20 Arrecife-Tinajo, en los alrededores del pueblo de San Bartolomé.
Los accidentes en carretera se pueden agrupar en dos grandes bloques. De una parte están aquellos en los que no participa la carretera y, por lo tanto, tienen un elevado grado de aleatoriedad: distracciones, averías, irrupción de peatones en la calzada… Y de otra parte están aquellos que siempre se generan en una zona determinada debido a un defecto existente en la carretera, como podría ser una curva peligrosa.