El documento se puede consultar en www.datosdelanzarote.com
El Centro de Datos del Cabildo publica el Anuario Estadístico de Lanzarote de 2016
Una publicación que, según Pedro San Ginés, “nos permite profundizar y conocer la información más relevante de los principales indicadores socioeconómicos de la isla”.
El Centro de Datos del Cabildo de Lanzarote, departamento adscrito al Área de Presidencia que coordina el consejero Luis Arráez, ha comenzado la distribución digital del Anuario Estadístico de Lanzarote 2016. Esta publicación, que lleva realizándose desde hace veintiséis años, “es el resumen estadístico más completo y exhaustivo que se realiza en la isla y se ha convertido en un documento de referencia para conocer la realidad insular”, detalló el consejero.
Al respecto, el presidente del Cabildo , Pedro San Ginés, señaló que esta publicación “nos permite profundizar y conocer la información más relevante de los principales indicadores socioeconómicos de la isla”.
Así mismo, San Ginés destacó la “notable mejoría” de algunos indicadores, fundamentalmente los económicos, “que nos sitúan al día de hoy en parámetros similares a los años más duros de la crisis y esto es una buena noticia dado que una reanimación paulatina de todas las actividades económicas, genera mayor confianza empresarial”.
El número de empresas en Lanzarote creció durante 2016, con un significativo repunte de la construcción y el sector turístico y servicios. En el último trimestre de 2016, se contabilizaron un total de 4.924 empresas, lo que supuso 100 empresas más que el trimestre anterior y 200 más que el año precedente.
Datos del Anunario Estadístico
El Anuario Estadístico de Lanzarote 2016 dedica un amplio capítulo a indicadores económicos como el número de empresas, los índices de precios, información del sector primario (agricultura, ganadería y pesca), construcción, comercio, sector público e hipotecas.
En el apartado de turismo se recoge al detalle la oferta alojativa, que asciende a 72.376 plazas y que tuvo un registro de ocupación del 84%, con un aumento de casi el 6% en el precio de la tarifa media diaria. Todo ello permitió a los establecimientos aumentar sus ingresos en un 11% durante 2016. Y es que el año pasado Lanzarote registró la visita de casi tres millones de turistas.
Entre los datos laborales de Lanzarote cabe citar el aumento del 7% de las afiliaciones a la Seguridad Social, arrojando una cifra de 51.329 afiliados. También destaca que el año pasado se realizaron 73.180 contratos en la isla, de los que 9 de cada diez fueron de carácter temporal y, dentro de estos, el 60% duró menos de tres meses.
En cuanto a la cifra de paro registrado, aunque se logró disminuir un 13%, la isla todavía tiene 11.849 personas en esta situación. El año 2016 acabó con una tasa de paro del 22,4%, ligeramente inferior a la de Canarias.
El cuarto capítulo del Anuario Estadístico de Lanzarote 2016 está dedicado al agua, la energía y los residuos. Como dato destacado, se aprecia la evolución de los indicadores de energía eléctrica que se mantuvo estable y la producción y consumo de agua disminuyeron levemente.
También está disponible en el documento un apartado sobre el transporte de la isla. En el caso de la afluencia aérea, el aeropuerto de Lanzarote registró durante 2016 de nuevo un movimiento récord con casi 6,7 millones de pasajeros. Sobre el transporte marítimo, el tránsito de mercancías permaneció más o menos estable y se registró una caída en los pasajeros de cruceros. El dato más significativo del transporte terrestre fue los 4,3 millones de viajeros que se contabilizaron en las guaguas públicas interurbanas y urbanas, en una isla que tiene un parque de 119.105 vehículos.
En el apartado social se exponen cifras de educación (con casi 22 mil alumnos matriculados en los 65 centros de enseñanza no universitarios existentes) y sanidad en la isla. Así como los índices de criminalidad, entre los que hay que citar que los delitos y faltas aumentaron un 2%. También se incluyen los datos judiciales y de violencia sobre la mujer, así como los resultados los procesos electorales celebrados durante 2016.