Centros sanitarios

Nueva Canarias sobre los servicios sanitarios en la comarca norte: “están al límite”

Centro de Salud de Mala.
Centro de Salud de Mala.
El diputado Yoné Caraballo y el concejal Marcos Lemes denuncian la eliminación de 1,5 millones de euros en los Presupuestos canarios para mejorar el Centro de Salud de Mala
Nueva Canarias sobre los servicios sanitarios en la comarca norte: “están al límite”

El diputado por Lanzarote y La Graciosa y presidente insular de Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-bc), Yoné Caraballo, junto al concejal de sanidad del Ayuntamiento de Haría y portavoz local de la misma formación política, Marcos Lemes, han denunciado las deficiencias en materia de servicios sanitarios que sufre la comarca norte de la isla.

Así lo ha expresado Yoné Caraballo que señala al gobierno autonómico de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) como responsables de un retroceso sustancial en las inversiones previstas para mejorar la sanidad pública en el norte de Lanzarote, comarca donde el índice de longevidad es el mayor de toda la isla y muchos de sus vecinos tienen dificultades para trasladarse a los centros sanitarios de Arrecife en una situación de emergencia. 

“La comarca norte de Lanzarote va desde los pueblos de El Mojón, Guatiza y Cocoteros en el municipio de Teguise, todo el municipio de Haría y La Graciosa. Hablamos de más de 20.000 cartillas sanitarias más la población flotante de turistas que va en aumento por el auge del turismo rural y vacacional, y por las visitas que recibe cada día la octava isla”, comenta Caraballo, que ve que esta “carga asistencial no puede asumirla las actuales infraestructuras y servicios sanitarios disponibles en el norte, única comarca norteña de toda Canarias que no dispone de un Punto de Atención Continuada 24h”.

A esta discriminación, dice el diputado, “se le suma la eliminación de 1,5 millones de euros para mejorar el Centro de Salud de Mala que estaban incorporados en los presupuestos vigentes de 2024 y que no se van a ejecutar”.

Por su parte, el concejal Marcos Lemes habla de que “parece que los vecinos de Haría somos ciudadanos de tercera puesto que estamos vendidos ante cualquier urgencia que nos pueda suceder y, en vez de avanzar en mejoras, lo que ha hecho este gobierno de CC y PP es quitarnos capacidad asistencial”.

Habla Lemes de la situación que padecen en el Consultorio de Haría con unas infraestructuras obsoletas y escasos recursos humanos. “No puede ser que un paciente del municipio no tenga una atención continua con un mismo médico”, remarca el concejal, que “considera que Haría es la gran maltratada del Cabildo y del gobierno autonómico, dejando a su población con problemas de agua corriente y con servicios sanitarios al límite”.

También denuncia la mentira de CC en Haría anunciando “a bombo y platillo” las partidas para mejorar el Centro de Salud de Mala y que ahora que no están ejecutadas y no hay prevista ninguna inversión para 2025 se callan”.

Con todo, desde NC-bc van a intentar corregir este desagravio con la comarca norte, presentando varias enmiendas al presupuesto destinadas a recuperar los 1,5 millones de euros para el Centro de Salud de Mala; y otra para mejorar las infraestructuras del Consultorio de Haría.

Monzón en Playa Honda

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, visitó hoy las instalaciones del Consultorio Local de Playa Honda, en San Bartolomé, para conocer de primera mano las necesidades asistenciales y sanitarias del municipio y mantuvo un encuentro con el alcalde de la localidad, Isidro Pérez,para analizar la situación.
El Consultorio Local de Playa Honda, perteneciente a la Zona Básica de Salud de Arrecife I, tiene adscritas un total de 10.271 tarjetas sanitarias individuales, de las que 9.023 son de población adulta y las 1.248 restantes son de población pediátrica.
Un momento de la visita
Un momento de la visita
Este centro sanitario cuenta con siete unidades de atención familiar, compuesta cada una por un profesional de Medicina de familia y una enfermera, dos de atención pediátrica, integradas cada una de ellas por un pediatra y una enfermera, así como atención de matrona, una psicóloga, dos fisioterapeutas, una trabajadora social de adultos y otra de pediatría, enfermera gestora de casos y cuatro auxiliares administrativos.
Monzón recordó que, tras cinco años, por fin se ha culminado el procedimiento administrativo para la cesión del suelo. “A partir de ahora ya podemos evaluar el proyecto y ver las posibles modificaciones si fueran necesarias”, explicó.
La consejera de Sanidad también mantuvo hoy un encuentro con el alcalde de Yaiza, Óscar Noda, alcalde de Yaiza, para analizar las demandas sanitarias de esta localidad donde se ubica el Centro de Salud de Playa Blanca, instalación que requiere de una ampliación, una vez que se disponga del suelo.
 

Comentarios