Lanzarote regresa al nivel de alerta 2 desde este viernes lo que obligará a volver a las limitaciones de horarios y reuniones. El acuerdo adoptado ayer por el Consejo de Gobierno de Canarias de subir de nivel a Lanzarote supone un nuevo jarro de agua fría para el sector de la restauración y el ocio nocturno.
Entre las medidas de prevención aprobadas por el Gobierno de Canarias para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19 que se deben aplicar en el nivel 2 está el de la permanencia de grupos de personas, tanto en espacios públicos como privados, con un máximo de 6 personas, salvo convivientes y se decreta el cierre total entre las 00:00 y las 06:00 horas para servicios y establecimientos, no sujetos a las excepciones recogidas en la normativa.
En cuanto a las terrazas al aire libre el aforo es del 75% y los comensales por mesa máximo de seis. En el interior habrá un 50% del aforo y los comensales por mesa será como máximo de 4. El consumo en barra será de grupos de máximo 2 personas y espacios señalizados. Los bufé y autoservicio en interior está prohibido y permitido al aire libre.
En el ámbito laboral se obliga a un 50% de aforo en espacios comunes (aseos, office, salas de reuniones, entrada…).
Tampoco podrán celebrarse los eventos multitudinarios: de carácter ocasional, esporádico o no programado a los que concurran más de 10 personas. En el caso de que el evento haya sido autorizado con anterioridad a la entrada a este nivel de alerta, la autorización decaerá quedando sin efecto.
En cuanto a los espectáculos públicos estas son las obligaciones del nivel 2: Cálculo total del aforo en el recinto a razón de 2,25 metros cuadrados por persona siempre que el público, sentado o de pie, mantenga la distancia de seguridad de 1,5 m entre personas o grupos de convivencia estable (GCE).
En estos espectáculos el organizador es el responsable del cumplimiento de las medidas y tendrá que elaborar un Plan de prevención de contagios específico para cada evento. Todas las entradas serán numeradas, los asientos serán preasignados a 1,5m entre si y grupos de convivencia y se dispondrá de registros de todos los asistentes en formato digital para facilitar el rastreo.
En las zonas comunes de establecimientos turísticos el aforo es de un 50% y en grupos de máximo de seis personas. En otros establecimientos comerciales y actividades de servicios profesionales abiertos al público el aforo es de un 33% en el interior de los locales y comercios minoristas.
En cuanto a las zonas comunes de centros comerciales el aforo es del 33% en zonas comunes. Por su parte, en museos, salas de exposiciones y bibliotecas el aforo es del 50% con grupos máximo de seis persona.
La actividad física y deportiva no federada al aire libre de instalaciones y centros deportivos no se superará el 75% del aforo deportivo en cada uno de los espacios y centros deportivos. En actividades colectivas en las que no sea posible mantener la distancia de 2 metros permanentemente, se permiten grupos de 6 personas como máximo incluido el monitor, con uso de mascarilla obligatorio. Se garantizará la distancia de seguridad de 2 metros entre los distintos grupos en todo momento.
En el nivel 2 la actividad física y deportiva no federada en zonas interiores de instalaciones y centros deportivos, no se superará el 50% del aforo deportivo en cada una de las estancias o espacios. En actividades colectivas en las que no sea posible mantener la distancia de 2 metros permanentemente, se permiten grupos de 6 personas como máximo incluido el monitor, con uso de mascarilla obligatorio. Se garantizará la distancia de seguridad de 2 metros entre los distintos grupos en todo momento.
En las modalidades deportivas que requieren un número superior a 10 participantes para el desarrollo de competiciones (por ejemplo, el fútbol), se permite, exclusivamente durante la vigencia de los niveles de alerta 1 y 2, superar este número hasta el máximo necesario para el desarrollo de la actividad.
En la actividad deportiva federada a nivel insular y regional, se permiten las competiciones deportivas salvo aquellas modalidades que requieren contacto físico interpersonal continuado con el adversario. El uso de la mascarilla es obligatorio salvo en aquellas individuales que se desarrollen al aire libre y en las que pueda mantenerse la distancia de dos metros permanentemente con otros participantes.
CC denuncia el "doble rasero" a la hora de aplicar niveles
Coalición Canaria Lanzarote vuelve a denunciar "el doble rasero" que emplea el Gobierno de Canarias a la hora de aplicar las medidas correspondientes a los diferentes niveles de alerta sanitaria por Covid y exige "tanto al presidente del Ejecutivo canario como a la presidenta del Cabildo de Lanzarote que den la cara y expliquen si es que, a lo mejor, el virus en Tenerife es menos contagioso que en Lanzarote y no nos lo ha dicho nadie”.
La decisión, por una parte, de subir a Lanzarote y La Graciosa a Nivel 2, con la vuelta a la aplicación total de las restricciones correspondientes a dicho nivel, y por otra, de subir a Tenerife a fase 4, pero manteniendo, por ejemplo, los aforos del 3 y el cierre del 1 y 2 para la hostelería, ha sido definida por los nacionalistas lanzaroteños como una “auténtica tomadura de pelo”.
A todo esto hay que añadir además que la incidencia acumulada (IA) en Lanzarote y La Graciosa "es la más baja de todo el Archipiélago, incluso menor que El Hierro, según el informe correspondiente al 21 de julio con datos consolidados del día 20".
“A nuestra hostelería, en nivel 4 la hicieron cerrar desde las seis de la tarde, mientras que en Tenerife la van a mantener hasta las doce de la noche”, ha señalado la secretaria insular, Migdalia Machín, quien asegura que “aunque me alegro por el sector en esa isla, no me parece justo para el nuestro, que está sufriendo, además, las consecuencias de la falta de ayudas que sí tienen otras islas, ya que, como es sabido, aquí han llegado tarde y mal”.
Así, los nacionalistas vuelven a pedir la comparecencia en pleno del presidente del Gobierno de Canarias, Ángel Víctor Torres, "para que explique los motivos que le llevan a utilizar esa doble vara de medir, y de la presidenta del Cabildo de Lanzarote, Mª Dolores Corujo para que dé cuenta de sus razones para permitir semejante agravio".
Por su parte, el secretario de Organización, Echedey Eugenio, les recuerda a ambos mandatarios que "son ellos los únicos responsables de la terrible repercusión económica que esta situación está teniendo para la economía insular".
“¿Qué explicación piensan dar a los empresarios que han sacado a personal del ERTE y que han hecho mejoras en sus negocios, reinventándose para adaptarse a una Fase 1 y que ahora deben volver a las medidas de la 2?, ¿siguen sin valorar siquiera un plan de rescate económico para Lanzarote y La Graciosa y confían en contentar al empresariado con las escasas ayudas que han empezado a conceder año y medio después del inicio de la pandemia?”, se pregunta Eugenio.
Mientras los nacionalistas esperan respuestas "que seguramente jamás llegarán", Lanzarote y La Graciosa deberán permanecer con todas las restricciones de la Fase 2, al menos hasta el 5 de agosto.
Así, el aforo en la hostelería y la restauración vuelve a reducirse al 75% en terrazas con un máximo de seis comensales por mesa, y al 50% en el interior, con un máximo de cuatro comensales por mesa. En la barra, solo se permitirá el consumo en grupos de máximo dos personas.
Las reuniones estarán limitadas a seis personas cuando no sean convivientes y se vuelve a prohibir la apertura del ocio nocturno, que solo se permite en el Nivel 1.
Finalmente, los bares y restaurantes deberán cerrar sus puertas antes de las 00:00 horas, es decir, lo mismo que puede hacer Tenerife en Fase 4.