MalabHaría en la alcaldía

Cada mes de enero se celebra en el norte MalabHaría, un festival de prestigio, de circo y malabares, que se ha asentado en la agenda cultural anual y que constituye motivo de orgullo para harianos y harianas. Y que, además, llama a gentes de otros lugares a acudir al Valle de las Diez Mil Palmeras a gozar del evento y a contribuir en lo que llaman ahora la dinamización económica del lugar. O sea, a gastar en bares, tiendas y restaurantes. Lo cual está muy bien.
El sillón de la alcaldía de ese municipio, de Haría, ha vivido desde inicio de mandato su particular versión de malabares y equilibrios políticos varios que terminará, o no, este mediodía cuando tome posesión como alcaldesa Evelia García, de la Plataforma Municipal de Haría (PMH). La sexta persona en firmar papeles como primer edil del municipio. Y queda un año por delante para las próximas elecciones.
Los intereses políticos, las ambiciones personales, el ejercicio de la vieja política y hasta las bajas médicas, en este caso por maternidad, han contribuido a ese malabharía de verano que están viviendo los vecinos norteños. Teniendo en cuenta que solo hay tres partidos representados en el plenario municipal, aumenta el mérito del esperpento de lo ocurrido desde las elecciones de 2019.
Historia de un mandato raro
Los resultados de las urnas colocaron a Coalición Canaria (CC) como la fuerza más votada, seguido del PSOE y de la PMH. La ausencia de mayoría absoluta, los (entonces) desencuentros de nacionalistas y municipalistas, reflejados en las (entonces) malas relaciones entre Pedro San Ginés y José Torres Stinga, machos alfa de ambos partidos, unido al a mí que me registren del PSOE de Alfredo Villalba, forzaron a un políticamente apático Marci Acuña a tomar posesión de la alcaldía.
Duró un par de meses mal contados. Un pacto con el PSOE provocó la dimisión de Acuña y que el cabeza de lista de los socialistas, Alfredo Villalba, tomara posesión como nuevo alcalde. Era julio de 2019 y Haría había conocido ya a dos primeros ediles.
Año y medio después, Alfredo Villalba era censurado. El entendimiento entre CC y PMH -descubrimos entonces que, al parecer, San GInés y Torres Stinga tampoco se llevaban tan mal- provocó que el PSOE fuera desalojado de la alcaldía. Chaxiraxi Niz iba a ser proclamada alcaldesa el 23 de noviembre de 2020. Y ya entonces se comunicó que, antes del final de mandato, alguien de la PMH iba a sustituirla ya que habían decidido ir a medias en la alcaldía en el tiempo que restaba de mandato.
Y ese alguien es, a partir de hoy, Evelia García, número dos de la PMH y persona propuesta para que, si se dan los votos, asuma el sobado bastón de la alcaldía de Haría. Porque, además de los cuatro citados, Víctor Robayna, en periodos de baja de maternidad de Niz, y José Torres Stinga, tras la dimisión de esta, han firmado papeles bajo el sello de Alcalde de Haría.