MEDIO AMBIENTE

Plantas exóticas, una grave amenaza para el patrimonio natural de Lanzarote

Del total de la flora vascular presente en la isla, un 27% se considera flora exótica y, de éstas, el 16% son consideradas como invasoras o potencialmente invasoras.
Plantas exóticas, una grave amenaza para el patrimonio natural de Lanzarote

La invasión de especies exóticas es una de las mayores amenazas a la conservación del frágil patrimonio natural de Lanzarote, al igual que en las restantes islas del Archipiélago. Además de implementar medidas para su erradicación, el Gobierno de Canarias fomenta la concienciación ambiental acerca de la problemática de las especies invasoras mediante la obra de teatro Peligro en Fragilia, de la compañía Burka Teatro, dirigida al público familiar. Las representaciones tendrán lugar en octubre en el Auditorio Puerto del Rosario, en el Espacio La Granja de Santa Cruz de Tenerife, y en el Teatro Guiniguada de Las Palmas de Gran Canaria, pero no está previsto que la obra itinere al Teatro Insular de Arrecife.
 
El problema es muy grave. Del total de la flora vascular presente en Lanzarote, un 27% se considera flora exótica y, de éstas, el 16% son consideradas como invasoras o potencialmente invasoras. Entre estas últimas, se incluyen especies de gran potencial invasor en Canarias, muy extendidas en Lanzarote o que representan un grave riesgo de expansión en la isla, nativas trasladadas invasoras o con potencial invasor, así como especies exóticas no consideradas invasoras en Canarias aunque si en otros lugares, con una distribución insular reducida y cuya erradicación es plausible.
Gran parte de las especies invasoras están siendo utilizadas en el ajardinado público
 
Las cinco especies cuya erradicación se debe considerar prioritaria son, por este orden, el rabogato, la vinagrera, la Pseudorlaya pumila que se propaga por Famara, la magarza de Tenerife y la mimosa (Leucaena leucocephala). Un serio obstáculo a la hora de combatir estas plantas es el desconocimiento del problema por parte de la población, ya que, debido a la belleza de algunas de estas especies, las usan como ornamentales en jardines y maceteros. Este problema resulta especialmente relevante en el caso de los jardines públicos, ya que gran parte de las especies invasoras detectadas están siendo utilizadas en el arbolado de las aceras, bordes de carreteras, rotondas y en otras áreas verdes.
 
Algo que se puede y se debe hacer es no favorecer la expansión de especies de flora invasora por los márgenes de las carreteras. Afortunadamente, los bordes de la mayor parte de las carreteras insulares están colonizados por un conjunto de especies cuya presencia dificulta el establecimiento especies invasoras. Sin embargo, cuando se hacen limpiezas de los bordes de carreteras en las que se elimina la totalidad de la flora presente y se remueve el sustrato, lo que se está haciendo es favorecer el establecimiento de especies de flora invasora. Por ello, es necesario mejorar los procedimientos de trabajo que se aplican en el tratamiento de los bordes y la formación de los operarios en el conocimiento y tratamiento de las especies nativas e invasoras.

Rabogato y vinagrera, a cual peor

Rabogato (Pennisetum setaceum) es el nombre común de una gramínea africana introducida en las Islas como planta ornamental en los años setenta del siglo pasado, y que ha acabado por asilvestrarse. Alberga una gran capacidad colonizadora, por lo que se está expandiendo sin control, al punto que, para algunos especialistas, hay zonas en Canarias que ya son irrecuperables. En Lanzarote, hasta no hace demasiado tiempo, sólo se la localizaba en las inmediaciones de Arrecife, pero últimamente han aparecido nuevas colonias en otras zonas de la isla. 
 
Una planta endémica canaria, la vinagrera (Rumex lunaria), puede acabar transformando el singular paisaje del Parque Nacional de Timanfaya y sus espacios aledaños. Esta amenaza hace muchos años que se viene denunciando y combatiendo, pero el arbusto sigue a lo suyo, arraigando, creciendo y multiplicándose. También conocida como calcosa, esta planta se desarrolla cerca de las actividades humanas y enraíza con facilidad en cualquier lugar, desde los bordes de los caminos a los barrancos y los muros.

Comentarios