Papacría propone sanciones efectivas por abandono de residuos en Espacios Naturales

La Asociación de Reciclado Artístico Papacría propone la aplicación efectiva de sanciones por abandono de residuos en Espacios Naturales. Para ello, ha dirigido una solicitud a todos los ayuntamientos, Cabildo de Lanzarote y Gobierno de Canarias. En dicha solicitud plantean una serie de medidas que ya se están realizando en otros países y que están resultando efectivas.
En 2019 realizaron una campaña de investigación denominada ADMA (Archivo de Delitos Medio Ambientales) y elaboraron un mapa de geolocalizaciones de los lugares donde se abandonan residuos en la isla, buscando información entre los residuos y haciendo visible el problema. Como resultado se interpusieron denuncias, demostrando que es posible identificar a través de los residuos a los responsables de este delito ambiental.

Una amenaza a la biodiversidad
Lamentablemente, "hemos observado un aumento significativo en la cantidad de residuos abandonados en la Isla, lo cual no solo degrada el entorno, sino que también amenaza la biodiversidad local y afecta negativamente la experiencia de quienes nos visitan", señala Papacría.
El vertido indiscriminado de residuos en áreas naturales "no solo infringe las normativas vigentes, sino que también compromete la integridad de nuestros ecosistemas y afecta negativamente la calidad de vida de la comunidad. Es imperativo que se tomen medidas inmediatas para desalentar estas prácticas y garantizar la preservación de nuestros recursos naturales", subraya el colectivo.
El ejemplo de Alemania
A modo de ejemplo, "observamos con interés las estrategias implementadas en otros países que han logrado reducir significativamente este problema en el entorno. En Alemania, como en muchos otros lugares, la identificación de personas que tiran basura en espacios naturales se basa en diversas estrategias implementadas por las autoridades locales", anota Papacría.
Por ello, Papacría solicita que se considere la adopción de medidas similares en Lanzarote. En paralelo, proponen que se implementen campañas de concienciación para educar al público sobre la importancia de la conservación ambiental y se aumenten las patrullas de vigilancia en áreas propensas al arrojo de residuos.
