TROMBA DE AGUA

El Consejo Insular de Aguas comunica que la gestión de aguas pluviales corresponde a los municipios

La salida de Arrecife completamente anegada
La salida de Arrecife completamente anegada
El Consejo asegura que entre sus funciones se encuentran la gestión y control del dominio público hidráulico y en la policía de cauces.
El Consejo Insular de Aguas comunica que la gestión de aguas pluviales corresponde a los municipios

El Consejo Insular de Aguas de Lanzarote (CIAL), tras el fenómeno atmosférico adverso acaecido el pasado sábado en la isla, ha destacado que entre sus funciones "no se encuentra la implementación o gestión de la red de aguas pluviales urbanas, que corresponde, exclusivamente, a los municipios". 

Además, ha considerado oportuno "corregir las desafortunadas manifestaciones" realizadas por algunos representantes de las administraciones locales en relación a que las actuaciones en materia de canalización de aguas pluviales deben, o debieron, haberse realizado por este Consejo para evitar los daños producidos por dicho episodio de lluvia. 

En este sentido, han visto necesario recordar que las funciones del Consejo Insular de Aguas, tal como establece la Ley de Aguas y sus reglamentos de desarrollo, se concretan, entre otras, en la gestión y control del dominio público hidráulico y en la policía de cauces.

En concreto, y específicamente, en lo que respecta a las labores a realizar en las laderas y diseminados de la parte alta de Arrecife se ha informa que en esa zona "no existe dominio público hidráulico" en el que la administración hidráulica, ya sea Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y/o Consejo Insular de Aguas, pueda actuar, han añadido. Ese suelo, categorizado como suelo rústico, de titularidad privada, no permite la ejecución de obras hidráulicas; siendo necesario, para poder realizar las actuaciones recogidas en el Plan director de saneamiento de Arrecife redactado por el Cabildo, su cambio de uso en el Plan General de Ordenación Urbana (PGO) del municipio de Arrecife e incorporarlo a su patrimonio público.  

No obstante, el Consejo Insular de Aguas comunica que, en el ejercicio de sus competencias, ha destacado que "seguirá trabajando conjuntamente" con el Gobierno de Canarias, Cabildo de Lanzarote y Ayuntamientos colaborando con los mismos para limpieza y mantenimiento de cauces de barranco; y además, en régimen de cooperación con dichas administraciones y el Consorcio del Agua de Lanzarote, en todo lo relacionado con el Ciclo Integral del Agua que redunde en mejorar la calidad de vida de los habitantes de las islas de Lanzarote y la Graciosa.

El Consejo también ha agradecido al Consorcio de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Lanzarote y a los ayuntamientos insulares por el trabajo realizado durante y tras dicho episodio, así como mostrar su apoyo a la población afectada. 

Comentarios