El I Congreso “Docentes por la Biosfera” reúne a más de un centenar de profesores de la isla

Más de un centenar de profesores/as de la isla asistieron este jueves, en el Salón de Actos del Cabildo de Lanzarote, a la inauguración del I Congreso “Docentes por la Biosfera”, organizado por el área de Educación de la corporación insular y el Centro de Profesorado (CEP) de Lanzarote, dependiente de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. La consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Myriam Barros, manifestó su deseo de que a este primero Congreso, que se extenderá hasta este sábado día 12, le sigan “muchos más en el futuro” y destacó la importancia de formar a las nuevas generaciones en el respeto y en la protección del medio ambiente.
Por su parte, la consejera de Educación, Universidades, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, Manuela Armas, recordó que la sostenibilidad hay que construirla y señaló que “las escuelas pueden ser el lugar del que parta una multitud de niños y niñas para difundir el mensaje de una nueva relación con el entorno, con los demás y con nosotros mismos”. Además, reconoció el trabajo de asesoramiento y acompañamiento docente de los centros de profesorado de Canarias “que en ocasiones pasa desapercibido para la opinión pública” y agradeció a la consejera de Educación del Cabildo su contribución a la la celebración de este Congreso.
La directora del Centro de Profesorado (CEP) de Lanzarote, Flor Alonso, dio la bienvenida a las autoridades presentes, entre las que se encontraban la viceconsejera de Educación, Universidades y Deportes, María Dolores Rodríguez, el director general de Ordenación, Innovación y Calidad, Gregorio Cabrera, la directora insular de Educación, Celeste Callero, y la consejera de Industria y Energía del Cabildo y diputada nacional, Ariagona González.
Tras la proyección de un saludo online de la etóloga y mensajera de la Paz por la ONU, Jane Godall, llegó el turno de la periodista y divulgadora histórica, premio Ondas, Micrófono de oro y autora de numerosos libros de éxito, Nieves Concostrina, quien profundizó en el ocultamiento de los logros femeninos a lo largo de los tiempos.
Ante un aforo repleto, por el Salón de Actos del Cabildo desfilaron sus “tapadas y sobresalientas”: Concepción Arenal (primera mujer en ingresar en la Universidad Central de Madrid, como oyente, para lo cual tuvo que disfrazarse de hombre); Dolores Aleu (primera española en doctorarse en Medicina y ejercer); María Lejárraga (autora de toda la obra literaria firmada por su marido, Gregorio Martínez Sierra); Edy Lamarr, (actriz de Hollywood e ingeniera, inventora del mecanismo de espectro ensanchado, base de la moderna wifi); Rosalind Frankling (química y responsable de la primera fotografía del ADN, que permitió su definición posterior por tres investigadores que obtuvieron el Nobel); Carmen de Burgos (periodista, primera profesional de España en cubrir un conflicto bélico internacional y convocante de la primera manifestación feminista de la historia española); Sophie Berthelot (química y primera mujer enterrada en el panteón de Hombres Ilustres de Francia, junto a su marido) y Marie Curie (química y Premio Nobel por partida doble).
El I Congreso “Docentes por la Biosfera” continuará este viernes y sábado, con dos jornadas dedicadas al papel de la docencia en la nueva cultura de la sostenibilidad, al control de los recursos naturales y a la exposición de ejemplos de buenas prácticas en centros educativos de la isla, el IES Haría, el CEIP Costa Teguise y IES Altavista, junto a un instituto de Islandia.
Además, intervendrán el ingeniero industrial experto en energías renovables, Jorge Morales de Labra; el doctor en Química e investigador del Instituto de Estudios Ambientales y Recursos Naturales de la ULPGC, Rayco Guedes; la periodista de Maldita.es, Maribel Ángel-Moreno; y la arquitecta y urbanista, María Tomé.