UGT convoca una caravana de protesta y reivindicativa entre Playa Blanca y Arrecife

Reclaman medidas relacionadas con la pandemia, tanto desde el punto de vista de las garantías de salud, como de recuperación de la economía insular
La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT ha convocado para el próximo viernes 13 de noviembre una concentración caravana que comenzará a las 10.30h. en el solar junto a la estación de guaguas de Playa Blanca, y que recorrerá las localidades de Yaiza, Tías, San Bartolomé y Arrecife donde finalizará sobre las 13:00h. frente a la Delegación del Gobierno.
Los motivos de esta concentración caravana, en la que junto a UGT también participan los sindicatos: Sindicalistas de Base, Intersindical Canaria, USO y SOC son varios, pero relacionados todos ellos con la pandemia y sus consecuencias
Entre las reivindicaciones está la de la realización de PCR en los puertos y aeropuertos de Canarias. Desde la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT se pone de manifiesto “la urgente necesidad de considerar a Canarias como una zona segura frente a la covid-19 y aunque se ha avanzado algo con el nuevo Decreto del Gobierno de Canarias en el que se exige la presentación de un test negativo a turistas que accedan a los establecimientos alojativos de Canarias, consideran insuficiente la medida e insisten que dichas pruebas se deben hacerse, a la entrada y salida de todos pasajeros y pasajeras, en los puertos y aeropuertos de Canarias y se deben establecer corredores sanitarios para proteger la salud de la población en general y de las trabajadoras y trabajadores de los establecimientos alojativos en particular con el fin de paliar la actual crisis sanitaria y económica que especialmente padece Canarias, donde 8 de cada 10 puestos de trabajo dependen del turismo.
Exigen también garantizar la protección social y el empleo. Los datos actuales del paro en Canarias y especialmente en Lanzarote, “reflejan la necesidad de garantizar la salud en primer lugar, para permitir que la recuperación llegue con la menor incertidumbre posible evitando así los empleos temporales y las condiciones abusivas respecto al empleo”.
Si la crisis sanitaria no se controla, “la economía continuará viéndose afectada de manera negativa, por lo que se deben poner todos los esfuerzos posibles en que la sanidad sea la prioridad absoluta para que los puestos de trabajo y el tejido empresarial puedan comenzar su recuperación”. En el contexto actual, el sistema de protección por desempleo “debe sostener la renta de aquellas personas que se han visto más afectadas por la pandemia”. Y, de cara a su reincorporación al mercado laboral, “urge poner en marcha unas políticas activas de empleo efectivas y suficientes y que los Servicios Públicos de Empleo cuenten con medios a su disposición para que la recuperación sea exitosa”.
Además, en este sentido, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT insta a aprovechar este momento de excepcionalidad “para que nuestro modelo productivo se base en un crecimiento sostenible, respetuoso con el medio ambiente y con un empleo basado en la calidad”.
Así mismo la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la UGT exige más protección social, mantener los ERTE y usar los fondos europeos para transformar el modelo productivo y recuperar a las personas.
Por otra parte, se informa que a través de la web, www.ugt.es, se ha puesto en marcha un servicio de reclamación ante el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), para aquellas personas que, habiendo presentado una solicitud para cobrar el Ingreso Mínimo Vital, no hayan tenido respuesta o comunicación alguna y no lo estén recibiendo.