Realidad aumentada, video animación y recursos digitales para el museo del Castillo de Guanapay

La actuación forma en el Castillo de Santa Bárbara parte de un plan integral de recuperación del patrimonio histórico de Teguise que incorpora también la Casa Torres como futuro espacio cultural
El Castillo de Santa Bárbara, en lo alto del volcán de Guanapay, contará con una museografía contemporánea, accesible e inmersiva que permitirá reinterpretar la historia antigua de Lanzarote y el papel de Teguise como capital insular hasta mediados del siglo XIX.
La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias, Migdalia Machín, presentó este martes el nuevo proyecto museográfico en el propio Castillo, acompañada por el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort; la alcaldesa de Teguise, Olivia Duque; y el arquitecto responsable del diseño, Carlos Pallés.
Durante su intervención, la consejera destacó que “La historia de La Villa no está solo en los libros, sino también en sus calles, en sus torres y edificios, cuyas piedras aún susurran lo que fuimos. Hoy damos un paso importante para preservar ese relato, reforzar nuestra identidad y proyectarlo hacia las nuevas generaciones”.
La propuesta museográfica impulsada por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural resuelve las limitaciones del inmueble, propio de una arquitectura defensiva, y transforma su interior en un recorrido expositivo basado en soluciones actuales. Se incorporan rampas, elementos accesibles y herramientas tecnológicas que mejoran la seguridad, la comprensión inclusiva y el disfrute del espacio, sin alterar el valor patrimonial del conjunto.
Audiovisuales, realidad aumentada, video animación y recursos digitales permitirán una experiencia inmersiva que vincula el conocimiento con la emoción, favoreciendo una asimilación inconsciente de los contenidos históricos. Se trata de una museografía que se apoya en la arquitectura del propio Castillo para contextualizar los relatos sobre la conquista, las estructuras defensivas de la isla y el tránsito de Teguise como capital hasta 1850.
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, valoró la coordinación entre instituciones para crear un museo que recoja la rica historia de la antigua capital insular. “En su día, como alcalde, lográbamos ejecutar la compleja restauración integral de la edificación histórica; y ahora, gracias al Gobierno canario, haremos realidad un museo que afiance el protagonismo de La Villa de Teguise como epicentro de la historia de Lanzarote y La Graciosa a partir del siglo XV, con un potente patrimonio cultural y arquitectónico”.
Por su parte, la alcaldesa Olivia Duque remarcó que “este proyecto devuelve al Castillo su protagonismo como lugar de encuentro con la historia. Teguise es un referente patrimonial que merece una lectura renovada, viva y accesible”.
Carlos Pallés explicó que la nueva museografía parte del respeto a las condiciones originales del inmueble, resolviendo sus limitaciones estructurales mediante soluciones contemporáneas, y subrayó que el objetivo es que los visitantes “se sientan parte de la historia”.
Además, se complementará con otros espacios históricos de La Villa, como la Casa Torres, adquirida recientemente por el Gobierno de Canarias con el objetivo de asegurar su conservación y convertirla en un entorno cultural de referencia.
La Casa Torres y el Castillo de Guanapay se consolidan así como enclaves imprescindibles para relatar la biografía de una comunidad que enfrentó múltiples desafíos a lo largo de los siglos. Con ambos espacios, el Gobierno de Canarias reafirma su compromiso con la protección, conservación y divulgación del patrimonio cultural, ofreciendo herramientas didácticas y accesibles para conocer de forma rigurosa los procesos históricos que han definido la identidad de Lanzarote.