ECONOMÍA

El PIB per cápita de Lanzarote es el más elevado de Canarias, con 23.702 euros

Lanzarote y La Graciosa representan el 7,7 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de todo el Archipiélago canario.

El PIB per cápita de Lanzarote es el más elevado de Canarias, con 23.702 euros

El Producto Interior Bruto de Lanzarote (PIB) per cápita asciende a 23.702 euros en datos de 2018, por lo que es el más elevado de todas las islas de Canarias. La media del Archipiélago es de 20.893 euros, y la segunda isla con más PIB per cápita tras Lanzarote es Tenerife, con 21.408 €. La que menos contabiliza es El Hierro, con 17.417 euros. El PIB per cápita, ingreso per cápita o renta per cápita es un indicador económico que mide la relación existente entre el nivel de renta de un país o región y su población. Para ello, se divide el Producto Interior Bruto (PIB) de dicho territorio entre el número de habitantes. El objetivo del PIB per cápita es obtener un dato que muestre de algún modo el nivel de riqueza o bienestar material de ese territorio en un momento determinado.
El PIB de Lanzarote es el más elevado entre las cinco islas menos pobladas de Canarias
 
El PIB de Lanzarote representa el 7,7 por ciento del PIB de todo el Archipiélago canario, a precios de mercado. El PIB es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país o una región, una isla en este caso, en un determinado período de tiempo, normalmente un año. Se utiliza para medir la riqueza de un país, pero hay algunos datos que no se incluyen simplemente porque no se pueden contabilizar ni conocer, por ejemplo, la llamada economía irregular o sumergida y que se estima que supone en torno a la cuarta parte de la actividad económica total de la isla.
 
El PIB de Lanzarote es de 3.548 millones de euros, mientras el de Canarias asciende a 45.700 millones. En relación con la evolución del PIB en lo que va de siglo XXI, Lanzarote ha doblado su PIB entre 2000 y 2018, aunque se contrajo ligeramente entre 2007 y 2012, al estallar y generalizarse la crisis económica global. Otro dato significativo es que el PIB de Lanzarote es el más elevado entre las cinco islas menos pobladas, seguida de Fuerteventura (2.500 millones), y supone más del doble que el PIB de la isla de La Palma (1.500 millones).
Por sectores económicos destaca los servicios, con 2.860 millones de euros, lo que representa el 80,6%
 
El PIB también mide el peso de cada una de las ramas de actividad y sectores en el conjunto de una economía. Así, por sectores económicos en Lanzarote destaca los servicios, con 2.860 millones de euros, lo que representa el 80,6 por ciento de la actividad económica insular. Le sigue la industria, incluida la energía, con 225 millones y que representa el 6,3 por ciento; en segundo lugar la construcción con 174 millones y que representa el 4,9 por ciento; y, por último, el sector primario con 18 millones y que representa el 0,5 por ciento de la actividad económica total de Lanzarote.
 
A su vez, dentro del sector de los servicios, hay un apartado que supone el 53 por ciento, algo más de la mitad (1.500 millones), y se trata de las ramas del comercio, el transporte, la hostelería y la información y comunicaciones. El segundo gran bloque dentro de los servicios son las actividades financieras, inmobiliarias, profesionales y  administrativas con 770 millones (26,9 por ciento), y el tercer gran bloque dentro de este sector es el de las administraciones públicas, educación, sanidad, y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento, con 571 millones (19,9 por ciento).

Comentarios