Lanzarote irá a la Feria ITB de Berlín a recuperar la fortaleza del mercado turístico alemán

Lanzarote acudirá a la Bolsa Internacional de Turismo de Berlín (ITB Berlín), que se celebra del 5 al 7 de marzo, con el objetivo de recuperar la fortaleza del turismo alemán en la isla después de la caída significativa de visitantes que se iniciaba en el 2018. En el 2023 fueron algo más de 305.000 alemanes los que eligieron a Lanzarote para pasar sus vacaciones a diferencia de los 397.000 que venían en el 2019, antes de la pandemia del Covid, los 421.000 de 2018 o los 474.000 de 2017.
La bajada de turistas alemanes relegó al país germano en 2023 al cuarto lugar en afluencia a la isla después del Reino Unido con 1.500.000 turistas, Irlanda con unos 350.000 y los españoles con 325.000.
No obstante, a nivel de Canarias, la Consejería de Turismo destaca que el 2023 ha dejado cifras positivas en facturación por parte del mercado alemán, que alcanzó los 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019. Un crecimiento que se produce en un año en el que llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones, un 3,8% menos.
“A pesar de la situación económica que vive Alemania, su ciudadanía sigue eligiendo Canarias como un destino vacacional prioritario, sobre todo en invierno, y es un mercado que nos permite cumplir con nuestra estrategia de aumentar el gasto y no el número de visitantes”, afirmó la consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, que detalló en rueda de prensa, junto con el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, la estrategia que el archipiélago desplegará en la feria.
El año pasado, los turistas alemanes que llegaron a las islas generaron una facturación de 3.635 millones de euros, un 21,1% más que en 2019 (3.002 millones de euros) y un 18,8% más que en 2022 (3.059 millones de euros). “Unos positivos datos de facturación teniendo en cuenta que el año pasado llegaron menos turistas germanos que en la época prepandemia, con 2,5 millones”, añadió De León.
Aunque 2023 se cerró con un incremento de turistas alemanes respecto a 2022 del 12,2%, todavía no se han recuperado completamente los niveles precovid (-3,8%). Las islas que superaron los visitantes germanos recibidos en 2019 fueron Tenerife, con un 13% más; El Hierro, con un aumento del 5,6%; y Fuerteventura, con un crecimiento del 4,1%.
Contexto económico alemán
De León valoró la importancia de los datos registrados en el archipiélago, teniendo en cuenta la situación económica de Alemania. “Este país, que tradicionalmente ha sido la locomotora de Europa, fue la economía desarrollada con peores datos de crecimiento en 2023. En primer lugar, por la pandemia y, posteriormente, por la guerra de Ucrania, que ha golpeado seriamente al modelo económico alemán”.
Esta situación provoca que “actualmente, la confianza de los consumidores se encuentre en niveles muy por debajo de la prepandemia, lo que mantiene la tasa de ahorro muy elevada, por encima del 20% de la renta disponible, y un consumo que no ha terminado de despegar”, explicó la consejera.
En línea con estos fundamentos económicos, De León argumentó que las decisiones de viaje de los alemanes se han ido posponiendo, al contrario de lo que ha venido sucediendo en otros mercados, que han mostrado una muy alta disposición a viajar tras el covid, a pesar de que la coyuntura económica no fuese muy favorable. “A pesar de este contexto económico, podemos confirmar que a finales de 2023 la recuperación del mercado alemán en Canarias se convirtió en una realidad”, afirmó la consejera.
Para el primer trimestre de 2024, el Bundesbank estima que el PIB alemán volverá a registrar un crecimiento negativo aunque, como dato positivo, considera que la situación económica podría revertir en los próximos meses como consecuencia de la mejora de la renta disponible, lo que permitirá una mejora del consumo y de los viajes “en parte motivada por el cambio de mentalidad que están experimentando los alemanes, que ahora quieren disfrutar más del presente, de las experiencias y de los viajes”, añadió la consejera.
De hecho, el año empezó de manera muy positiva para Canarias. En enero, la llegada de pasajeros germanos aumentó el 11,1% interanual, un crecimiento que, según la capacidad aérea a la venta, podría ir en ascenso hasta marzo, mes en el que el aumento será muy superior debido al cambio de calendario de la Semana Santa, que el año pasado se celebró en abril.