ECONOMÍA

IC renueva su dirección y pide un marco canario de relaciones laborales

Intersindical Canaria (IC) ha celebrado este fin de semana el VIII Congreso Confederal Nacional, máximo órgano de decisión de la organización, en el que se ha renovado la dirección del sindicato, que aboga por un marco canario de relaciones laborales.

IC renueva su dirección y pide un marco canario de relaciones laborales

Intersindical Canaria (IC) ha celebrado este fin de semana el VIII Congreso Confederal Nacional, máximo órgano de decisión de la organización, en el que se ha renovado la dirección del sindicato, que aboga por un marco canario de relaciones laborales.

Intersindical Canarias ha informado a Efe de que el órgano de dirección, integrado por nueve personas de las que solo repiten dos, se tiene que constituir para designar la coordinación general del sindicato.

El congreso elige, por tanto, un órgano de dirección paritario pero no un coordinador general, han precisado las mismas fuentes, que han detallado el nombre de las nueve personas que configuran la dirección.

Caty Darias, Juan Manuel Gutiérrez, Isabel Fuentes, Coralia Lobato, Marcos Baiget, Jon Díaz, Pedro Pablo, Luci Rodríguez y Nueves Pérez son los afiliados que dirigirán el sindicato.

IC, en un comunicado, ha destacado la "crisis económica y social" que se vive en Canarias "sin precedentes, y cuyas consecuencias están soportando, fundamentalmente, las espaldas de la clase trabajadora".

Por ello, el Congreso ha considerado fundamental renovar el compromiso con su histórica reivindicación de un marco canario de relaciones laborales, encomendando a su nuevo secretariado nacional la realización de una campaña unitaria a favor del mismo y enmarcada en las reivindicaciones soberanistas de la central sindical.

Seguir actuando frente a la de destrucción del patrimonio natural y cultural del archipiélago es otra de las tareas que el Congreso coloca como prioritarias para el conjunto de la confederación, promoviendo e impulsando la defensa del medio ambiente y la biodiversidad local, así como una decidida lucha contra el cambio climático.

Asimismo, se acordó el apoyo a la agricultura de medianías, por la producción sostenible y por el desarrollo de un sector primario que debe estar en manos de pequeños agricultores, ganaderos y pescadores, a la vez que se generan redes de solidaridad entre los productores primarios y los consumidores.

La salud laboral y la necesidad de impulsar órganos especializados en el seno de la organización en esta materia, en momentos tan delicados como los que vivimos, copo, también un espacio de debate en este Congreso.

El VIII Congreso manifestó su solidaridad con las familias de las personas fallecidas por el Covid 19 y con quienes lo están padeciendo, tanto en el ámbito hospitalario como domiciliario.

Se manifestó también el apoyo a la lucha del personal de las distintas administraciones públicas canarias contra el abuso de la temporalidad y por la estabilización y permanencia en el empleo.

Diversas resoluciones entorno a la solidaridad internacional fueron también aprobadas, entre ellas, el acuerdo de dirigirse a los gobiernos de Canarias y de España, que exige que adopten las iniciativas y resoluciones pertinentes para que la ONU active su mandato y Misión en el Sáhara Occidental preparatoria del efectivo ejercicio del derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

Los niños y niñas palestinas presos por Israel, fueron también objeto de debate, pues, según se recordó, desde el año 2000 se estima que las fuerzas israelíes han detenido y encarcelado a unos 12.000 niños y niñas palestinos en prisiones militares israelíes, muchos de ellos de tan solo 12 años de edad.

Por último, en el plano internacional, el Congreso exigió el indulto inmediato para Pablo Hasel, así como una amnistía general para los presos y presas políticas y de conciencia en el Estado español.

Comentarios