ECONOMÍA

Fundación Endesa y Fad formarán a profesores canarios sobre el efecto de las redes sociales en la población juvenil

El curso online “Jóvenes y TIC, desmontando el mito de los nativos digitales” orientará a los docentes canarios para abordar en el aula temas de nuevas tecnologías

Fundación Endesa y Fad formarán a profesores canarios sobre el efecto de las redes sociales en la población juvenil

La Fundación Endesa y Fad pondrán en marcha, el próximo mes de marzo, un curso online gratuito dirigido a la formación de docentes sobre el efecto del uso masivo de las nuevas tecnologías en la forma de contactar, comunicarse y relacionarse de la población juvenil. Los profesores interesados tienen de plazo hasta el 26 de febrero para inscribirse en la web de Campus Fad.

El curso “Jóvenes y TIC, desmontando el mito de los nativos digitales” analiza la manera en que los jóvenes construyen su identidad y sus relaciones tanto online como offline y sobre su “forma de estar en el mundo online”. Un mundo en el que la interacción personal o la construcción de la identidad personal y colectiva, se plantean desde supuestos muy distintos, casi siempre autogestionados, que todos y todas debemos conocer mejor. La formación está dirigida específicamente a profesionales del ámbito de la educación en Canarias y otras cuatro Comunidades Autónomas (Andalucía, Aragón, Extremadura y Madrid).

El periodo formativo se iniciará el próximo 4 de marzo con una duración de 50 horas estructuradas en 4 módulos formativos: Las TIC y los jóvenes, Factores de riesgo y factores de protección vinculados al uso de las TIC, Competencias digitales y promoción del uso adecuado de las TIC y Recursos y actividades para el apoyo a la intervención.

Según la investigación, “Ocio y modelos de vida. La inevitable consolidación de las tecnologías en el tiempo libre de la juventud” realizada por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud de Fad, la mayoría de los y las jóvenes han incorporado las nuevas tecnologías como eje vertebrador de las actividades que realizan en su tiempo libre. De hecho, un 74,6% declara que la actividad que más realiza en su tiempo libre es chatear o navegar por internet. Las TIC y el uso intensivo de las redes sociales se muestran, así, como mediadoras en las actividades de ocio, pero también como una forma de ocio en sí misma que optimiza las posibilidades y el tiempo disponible