ECONOMÍA

Cuatro de cada 10 lanzaroteños ya eran pesimistas antes de la pandemia

La situación de vulnerabilidad ha podido cambiar la visión de algunos lanzaroteños. Previo a esta crisis sanitaria y económica, un 32% ya habían señalado que se vive peor que hace un año.

Cuatro de cada 10 lanzaroteños ya eran pesimistas antes de la pandemia

La Encuesta de Temas Insulares realizada el pasado mes de febrero por el Centro de Datos del Cabildo refleja que el 37% de los lanzaroteños considera que la situación económica de Lanzarote es "buena" o "muy buena", mientras que el 36% dice que es "mala" o "muy mala".

Si se comparan los resultados de la situación económica de Lanzarote con los obtenidos por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) para el conjunto de España, se observa que la percepción que tienen los lanzaroteños sobre la economía de la isla es más buena que la que tienen los españoles sobre la situación del país. Un 37% opina que la economía en Lanzarote es "buena" o "muy buena", frente a un 6% que consideran lo mismo cuando hablamos de España.

En cuanto a la situación económica del hogar, el 53% de los entrevistados opina que es "buena" o "muy buena". Mientras que por el contrario, el 20% dice que es "mala" o "muy mala".

En lo que respecta a la calidad de vida, la mitad de los entrevistados opina que en Lanzarote se vive igual que hace un año, mientras que un 32% señala que se vive "peor" y un 16% que se vive "mejor".

Teniendo en cuenta que la encuesta analizada se realizó antes de que tuviese lugar la pandemia ocasionada por la covid-19, habría que comprobar si los datos ofrecidos, tras la crisis sanitaria y económica que está atravesando la isla, han variado y hasta qué punto. La situación de vulnerabilidad en la que han quedado muchas familias, ha cambiado la visión de algunos lanzaroteños en lo que respecta a la economía y consecuentemente a la calidad de vida en la isla.

La fuerte dependencia que tiene Canarias del turismo, especialmente el eje oriental, Lanzarote y Fuerteventura, ha provocado una situación muy complicada en ambas islas. Según publican desde el Centro de Datos de Lanzarote, hasta el pasado 25 de mayo, se habían presentado 2.870 Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs), afectando a 19.191 trabajadores, la mayoría de estos del sector de la hostelería (37,46%).

Comentarios