Franquis recuerda que el nuevo Plan de Vivienda de Canarias incluye un lote de 200 en Lanzarote

El consejero recuerda que se ha reservado un lote de 200 de esas casas a la isla de Lanzarote, isla que arrastra un enorme déficit en vivienda protegida y donde el Gobierno no ha construido viviendas públicas desde hace 27 años.
El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, Sebastián Franquis, compareció hoy a petición propia en Comisión Parlamentaria, para informar de las principales acciones del primer año de ejecución del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, aprobado el 18 de diciembre de 2020, y que en sus primeros 14 meses ya ha puesto en marcha la compra o construcción de 1.525 nuevas viviendas protegidas, la rehabilitación de otras 7.420 casas, tanto del parque público como privado, y se ha iniciado la entrega de 369 ayudas a la compra de viviendas, a las que se ha sumado las 4.972 ayudas al alquiler que se pagaron por primera vez en el mismo año de convocatoria.
“Hemos puesto las bases para que se desarrolle plenamente el Plan de Vivienda 2020-2025. Este primer año hemos cumplido, con la debida humildad, las previsiones que nos habíamos marcado. Si conseguimos mantener este ritmo, nadie podrá poner en duda que en los próximos cinco años vamos a cumplir los objetivos que nos marcamos todos cuando presentamos este Plan aquí, en el Parlamento, donde recibió el apoyo unánime de todos los grupos políticos”.
cerca de 6.000 viviendas a precios asequibles para combatir la emergencia habitacional
Durante la Comisión, el consejero destacó la partida de 137 millones de euros que ya está comprometida en 14.686 actuaciones realizadas en el primer año del Plan, siendo ejecutadas por los dos organismos dependientes de la Consejería en materia de vivienda, el Instituto Canario de Vivienda (Icavi) y la empresa pública Visocan. El Plan fue aprobado el 18 de diciembre de 2020 con el objetivo de invertir más 664 millones de euros durante sus cinco años de vigencia y la puesta en el mercado de cerca de 6.000 viviendas nuevas en alquiler a precios asequibles para combatir la emergencia habitacional que padece la sociedad canaria.
Precisamente en este campo, el de la construcción y adquisición de nuevas viviendas, el consejero Franquis destacó los 76,5 millones de euros que la Consejería ha destinado ya, en distintos programas, para poner en marcha este año la construcción y adquisición de 1.525 nuevas viviendas destinadas al alquiler. De esas, aproximadamente 500 viviendas ya estarán disponibles antes de que finalice este año para su entrega a las familias sin recursos suficientes para comprarse una casa.
Este medio millar de nuevas viviendas protegidas saldrá, en su mayoría, de la encomienda que la Consejería ha realizado a Visocan, con un presupuesto de 44 millones de euros en diferentes programas para la compra y finalización de unas 500 viviendas en promociones que se quedaron a medio terminar por la crisis. Visocan iniciará este mismo mes de marzo la compra de esas viviendas para proceder de forma casi inmediata a su terminación con el fin de que puedan estar terminados y listos para ser entregados a finales de este año.
en el primer año del Plan se han evitado 538 desahucios en las dos provincias canarias
Además, a través del Icavi se ha puesto en marcha la licitación de los proyectos y posterior construcción de otras 437 viviendas en varias islas pero reservando un lote de 200 de esas casas a la isla de Lanzarote, isla que arrastra un enorme déficit en vivienda protegida y donde el Gobierno no ha construido viviendas públicas desde hace 27 años.
Otra línea por la que se han adquirido viviendas es por el programa Canarias Pro Hogar del Plan, un programa creado para atender las necesidades de las familias sin recursos que se enfrentan a un desahucio, por impago para acompañarlas y mediar en todo el proceso. Este programa se ha puesto en marcha con una dotación de 16,1 millones de euros para comprar unas 230 viviendas para alojar de forma provisional a las familias que han sido desahuciadas.
Otro aspecto fundamental del Canarias Pro Hogar es que se ha convertido en la herramienta del Icavi para evitar que muchos desahucios lleguen a producirse. De hecho, en el primer año del Plan se han evitado 538 desahucios en las dos provincias canarias.
Rehabilitación
El Plan de Vivienda 2020-2025 da un especial protagonismo a la rehabilitación de viviendas, tanto del parque público como las de propiedad privada, con el fin de reformar y adaptar las casas a los principales estándares de calidad y convertirlas en energéticamente eficientes. De ahí que en el primer año de ejecución del Plan se hayan iniciado actuaciones de rehabilitación en 7.420 viviendas en las que se han invertido 25,6 millones de euros.
Otra línea de rehabilitación que se va a poner en marcha este año se financiará con los fondos Next Generation de la UE, para lo cual ya se han transferido a la Comunidad autónoma 52,8 millones de euros. De esa partida, 35,7 millones de euros se dedicarán a los nuevos programas denominados Entornos Residenciales de Rehabilitación Programada (ERRP), similares a los antiguos ARRU, que se ejecutaran a través de un convenio que se firmará próximamente con el Ministerio de Transporte y Agenda Urbana. Con los nuevos ERRP se rehabilitarán numerosas viviendas en las ciudades más pobladas de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, Telde y La Laguna. Además, también con cargo a estos fondos europeos, una partida de 7,8 millones de euros, se financiará la rehabilitación de las viviendas del parque público del ICAVI.
Ayudas
Otras actuaciones que destacó el consejero Franquis en este balance del primer año del Plan de Vivienda fueron las destinadas a dar ayudas tanto las del alquiler a aquellas familias con pocos recursos, como las de compra a la primera vivienda para los jóvenes. En total se han concedido 5.341 ayudas. La convocatoria lanzada en 2021 para las ayudas al alquiler ha permitido conceder ayudas por valor de 17,5 millones de euros a más de 5.000 familias.
Otras ayudas que ha concedido la Consejería son las destinadas a que los jóvenes canarios con menos recursos puedan comprarse su primera vivienda. En el último año se han entregado 369 ayudas, casi el triple de las que se entregaban hasta 2019, ya que la dotación presupuestaria se dobló en la actual legislatura y alcanzó los casi tres millones de euros.