Derechos al final de la vida, charla en el Real Club Náutico

La muerte digna es un derecho humano, una extensión natural del derecho fundamental a vivir dignamente
Se trata, a juicio de las organizadoras, la asociación de mujeres profesionales y empresarias Atria Lanzarote, de "una excelente oportunidad para poder conocer de manos de profesionales las opciones para tomar decisiones libres y tener control sobre el proceso de su muerte, imponiendo límites a terceros, familia, profesionales de la salud y Estado, sobre lo que puede o no hacerse en lo que concierne a su cuerpo, integridad y vida".
En el marco de una muerte digna, se encuentran la posibilidad de elegir si se desea o no ser informado sobre la enfermedad que se padece y el pronóstico de esta; consultar o no una segunda opinión; el sitio donde se quiere morir (casa u hospital); de quiénes se desea estar acompañado; si se quiere o no apoyo religioso, espiritual o moral; quién desea que los represente; si se quiere ser o no donante; y quiénes pueden acceder a su información clínica.
Todas estas decisiones "estarán condicionadas por nuestros valores, creencias y necesidades y el respeto a este momento trascendental dentro de la vida de todo ser humano".
Junto con Javier Velasco, presidente de la Asociación Derecho a Morir Dignamente le acompañarán en esta charla coloquio la Dra Elisa Corujo, geriatra, y las enfermeras Victoria Castaneyra, responsable del registro del Manifiesto Anticipado de Voluntad y Encarna Nicolás, todas ellas pertenecientes al Comité de Ética Asistencial de Lanzarote.
Al terminar el coloquio la pareja de violinistas (madre e hijo) Iya Zhmaeva y Diego Bermúdez Zhmaev interpretarán piezas de Bach y Händel (Passacaglia) a 2 violines
El coloquio se realizará en el Real Club Náutico, miércoles 18 mayo a las 18:30 horas en la sala César Manrique. Abierto al público con aforo de 100 personas. Será una actividad abierta para dialogar sobre los derechos sanitarios al final de la vida .